La explosion de los modelos de inteligencia artificial (IA) esta dando preocupaciones crecientes sobre la privacidad y la propiedad de los datos.
Mientras que las empresas de tecnologia actualizan silenciosamente los terminos de servicio para recopilar y usar datos de usuarios para fines de capacitacion de IA, los usuarios individuales carecen de informacion o herramientas para proteger sus datos.
Recientemente, el servicio de intercambio de archivos Wetransfer ha encontrado una ola de protesta al agregar un termino que permite al usuario descargarlo para "mejorar los modelos de maquinas".
Antes de la reaccion, la compañia se vio obligada a retirar este termino. Sin embargo, el incidente muestra la conciencia del publico sobre los datos personales extraidos para servir quien esta aumentando.
Desde tweets, publicacion de blog hasta fotos en Instagram, cualquier cosa publica en Internet puede convertirse en un "material" para los modelos de IA.
Algunos artistas y creadores han demandado para proteger su propia propiedad, mientras que los usuarios comunes aun pueden tomar pequeñas medidas para limitar sus datos recopilados:
Adobe: los usuarios individuales pueden ir a la pagina de privacidad, encontrar el "analisis de contenido para mejorar el producto" y apagar.
Google Gemini: en la interfaz Gemini, en el menu de operacion> Drop -down> Apague la actividad de la aplicacion.
Grok (x.com): vaya a Configuracion> Privacidad y seguridad> Grok, desmarque para compartir datos.
LinkedIn: vaya a registros personales> Configuracion> Privacidad de datos> Desactive la opcion que permite usar datos de capacitacion de IA.
ChatGpt & Dall · E (OpenAI): vaya a Configuracion> Control de datos> Desclarar "Mejore el modelo para todos"; Si desea eliminar imagenes del conjunto de datos de entrenamiento Dall-E, es necesario enviar el formulario a OpenAI.
Sin embargo, no se ha utilizado la negativa de no garantizar los datos anteriores. Muchas compañias aun mantienen su lista de datos de capacitacion para evitar problemas legales.
Algunas plataformas como Meta, recopilan datos publicos de usuarios mayores de 18 años a menos que vivan en la UE, donde la ley sobre la proteccion de los datos personales es mas estricta.
En el contexto que la IA se desarrolla continuamente, los usuarios deben estar alertas y aprender activamente opciones de seguridad para controlar su informacion personal.