A los ojos de los inversores de riesgo la inteligencia artificial (IA) esta abriendo una nueva 'casa de oro' donde transformar las industrias de servicios intensivas en mano de obra en modelos de negocio con altos margenes de beneficio similares al software.
La estrategia popular es recomprar empresas de servicios que se han hecho famosas aplicar la IA para automatizar los procesos y luego utilizar el flujo de efectivo mejorado para expandirse.
General Catalyst (GC) lidera esta tendencia. La empresa ha recaudado 1.5 mil millones de dolares para desarrollar una estrategia llamada innovacion construyendo empresas de software de IA en cada campo especifico y luego utilizando estas empresas como herramientas para recomprar empresas en la industria.
GC se ha dirigido a 7 areas desde servicios legales hasta gestion de TI y se espera que se expanda a 20.
Por ejemplo Titan MSP una empresa de cartera de GC recibio 74 millones de dolares para desarrollar herramientas de IA para proveedores de servicios de TI.
Posteriormente Titan adquirio RFA una empresa de TI famosa y demostro la capacidad de automatizar hasta el 38% de los trabajos ordinarios. El plan era seguir utilizando los beneficios adicionales para adquirir otros MSP.
Otro proyecto es Eudia que se especializa en brindar servicios legales internos a grandes corporaciones como Chevron Southwest Airlines y Stripe. A diferencia del modelo tradicional de tarifas por hora Eudia ofrece tarifas fijas gracias a la IA. Esta empresa tambien acaba de adquirir Johnson Hanna para expandir la cuota de mercado.
GC no esta solo ya que el fondo Mayfield ha destinado 100 millones de dolares a inversiones similares. La startup Gruve despues de ser apoyada por la IA ha aumentado sus ingresos de 5 a 15 millones de dolares en solo medio año con un margen de beneficio bruto del 80%.
El inversor individual Elad Gil tambien va en esta direccion considerando la adquisicion de empresas existentes y luego la conversion en IA como un camino mas rapido que la venta de software simple.
Sin embargo el panorama no es completamente rosado porque un estudio de Stanford Social Media Lab y BetterUp Labs muestra que el 40% de los empleados encuestados se enfrentan a la 'workslop' el trabajo creado por la IA que parece fluido pero sin sentido obligando a sus colegas a remediarlo.
En promedio cada empleado tarda casi 2 horas en solucionar un error de IA causando un daño de 186 dolares al mes equivalente a mas de 9 millones de dolares al año para una organizacion con 10.000 empleados.
Esta realidad plantea una paradoja si las empresas recortan personal para aumentar la eficiencia careceran de personas para corregir errores de IA. Y si mantienen el mismo equipo para manejar los workslops las ganancias esperadas son dificiles de alcanzar. Esto puede ralentizar el plan de expansion de capital que es el foco de la estrategia de adquisicion de los fondos de inversion.
Sin embargo Marc Bhargava lider de GC cree que esta es una oportunidad. Segun el la transformacion empresarial con IA es extremadamente compleja que requiere ingenieros de IA aplicados experimentados y una estrecha combinacion con expertos en la industria.
Esta dificultad hace que la estrategia de cultivar empresas de IA y luego recomprar empresas de servicios sea razonable.
La gran diferencia de GC es que las empresas de la lista obtienen ganancias desde el principio en lugar del modelo de quema de dinero que se ve a menudo en las startups.
Con la continua mejora de la IA los inversores creen que muchas industrias de servicios seguiran siendo 'tecnologicas' aunque el camino sea ciertamente mas accidentado de lo que imaginan.