Recientemente el CEO de Google Sundar Pichai anuncio el proyecto Suncatcher un 'avance en la investigacion' para desplegar satelites equipados con procesadores Tensor personalizados de Google que ya han proporcionado energia a muchos de sus modelos de IA.
Compartiendo en la red social X Pichai dijo: 'Tomando inspiracion de nuestra historia de exploracion espacial desde computadoras cuanticas hasta coches autonomos el proyecto Suncatcher esta explorando como algun dia podremos construir sistemas de aprendizaje automatico que puedan expandirse en el espacio explotando mas energia del sol'.
Pichai agrego que el sol genera mas de 100 billones de veces la produccion total de electricidad de la humanidad y que Google planea lanzar dos satelites prototipos a principios de 2027 cada uno con TPU de generacion Trillium un procesador de aceleracion de inteligencia artificial (IA) de sexta generacion de Google Cloud para probar su rendimiento en la orbita terrestre de baja altitud.
Si se superan los desafios tecnicos como el control de la temperatura los satelites de energia solar conectados por enlaces opticos para intercambiar datos Google puede resolver el problema del centro de datos espacial que puede operar sin consumir electricidad ni agua en la Tierra.
El analisis de Google tambien muestra que a mediados de la decada de 2030 el costo de lanzamiento de misiles podria reducirse a menos de 200 USD/kg lo que podria hacer que llevar un centro de datos al espacio sea mas barato que construir un centro en la Tierra.
Google no es la unica empresa que persigue esta idea. Elon Musk propietario de SpaceX declaro en X el 31 de octubre que esta empresa de misiles podria construir centros de datos para la IA en el espacio mientras que una startup llamada Starcloud lanzo el primer satelite equipado con GPU de Nvidia a principios de noviembre.