El viernes (hora local) Meta anuncio previamente las funciones de control para padres que se espera que se lancen el proximo año para gestionar la experiencia de conversacion de los adolescentes con personajes de IA en la plataforma de la empresa.
Estas herramientas permiten a los padres bloquear ciertos personajes monitorear temas de conversacion y establecer limites de tiempo de interaccion.
A partir de los proximos meses los padres pueden desactivar por completo la funcion de chat con personajes de IA para adolescentes.
Esta operacion no afectara el acceso a Meta AI el chatbot de IA multifuncional de la empresa que solo discute contenido adecuado para la edad.
Ademas los padres pueden apagar las conversaciones con cada personaje individual para controlar mas estrictamente y recibir informacion sobre los temas que los adolescentes estan discutiendo.
Meta dijo que implementara estas funciones en Instagram a principios del proximo año inicialmente en ingles en los mercados de Estados Unidos el Reino Unido Canada y Australia.
En la publicacion del director de Instagram Adam Mosseri y el director de Meta AI Alexandr Wang la empresa enfatizo: 'Entendemos que los padres estan interesados en el uso seguro de Internet para sus hijos y nos comprometemos a proporcionar herramientas utiles que hagan las cosas mas sencillas especialmente con nuevas tecnologias como la IA'.
Meta tambien anuncio que el contenido y la experiencia de IA para adolescentes cumplen con los estandares de clasificacion PG-13 evitando temas sensibles como la violencia extremista el desnudez y el consumo de drogas.
Los adolescentes solo pueden interactuar con un cierto numero de personajes segun el principio de contenido adecuado a su edad.
Ademas los padres pueden establecer limites de tiempo de interaccion mientras que Instagram utiliza la IA para detectar comportamientos de declaracion de edad para eludir los limites de edad.
En las ultimas semanas muchas plataformas como OpenAI Meta y YouTube han lanzado herramientas de control para proteger a los adolescentes.
Estos cambios se producen en un contexto de creciente preocupacion por el impacto de las redes sociales y la IA en la salud mental de los niños y al mismo tiempo ante las demandas acusando a las empresas de IA de contribuir a los suicidios juveniles.