¿Que es la educacion de tipo coercitivo?
Enseñar a los niños de forma aislada es la forma en que los padres usan el poder amenazan o obligan a sus hijos a obedecer ordenes. En este modelo los niños a menudo no tienen derecho a elegir no se les explica por que y rara vez escuchan sus emociones segun Marriage.
Manifestaciones comunes:
Los padres suelen dar ordenes sin explicar.
Usa castigo en lugar de instrucciones.
No dejes que tu hijo exprese sus emociones.
Arresta a tu hijo para que haga las expectativas demasiado altas.
O comparar a tu hijo con otros para presionar.
Daños de la crianza forzosa para los niños
Causa ansiedad y estres prolongado: Los niños controlados a menudo tienen miedo de ser equivocados miedo de decepcionar a sus padres. Esto hace que los niños caigan facilmente en un estado de ansiedad perdida de confianza y estres continuo.
Falta de habilidades para la independencia y la toma de decisiones: Cuando todo es decidido por los padres los niños no tendran la oportunidad de aprender a pensar de forma independiente o a tomar decisiones. A largo plazo los niños son facilmente dependientes y carecen de valentia en la vida.
Volver rebelde o rebelde: Algunos niños se resistiran mintiendo oponiendose o comportarse negativamente. Por el contrario tambien hay niños que eligen guardar silencio vivir pasivamente y evitar.
Afecta a las relaciones entre padres e hijos: Cuando los niños sienten que no se les entiende y solo se ven obligados la conexion emocional con sus padres disminuye gradualmente. Los niños pueden estar separados frios o incluso insatisfechos.
Reprimir las emociones es propenso a trastornos psicologicos: Los niños que no expresan emociones negativas como la ira la tristeza perderan gradualmente la capacidad de comunicarse emocionalmente. Esto aumenta el riesgo de depresion trastornos de ansiedad o comportamiento autodestructivo.
¿Como criar a los niños de manera mas positiva?
Escucha a tu hijo mas: En lugar de dar ordenes pregunta que piensa como se siente y busca juntos formas de resolver el problema.
Establece limites razonables pero flexibles: Los niños todavia necesitan limites pero den a sus hijos el derecho a elegir dentro del rango permitido para practicar la independencia.
Centrate en el proceso en lugar de en los resultados: Elogia el esfuerzo la perseverancia en lugar de centrarte solo en los puntos o los logros.
Dedica tiempo a conectar con tu hijo: Jugar con el charlar suavemente todos los dias te ayudara a sentirte mas amada y a compartir mas facilmente.