El 3 de octubre en cumplimiento de la Comunicacion No. 1753/CD-BGDDT de fecha 2 de octubre de 2025 del Ministerio de Educacion y Formacion sobre la superacion de las consecuencias de la tormenta numero 10 y la respuesta proactiva a la tormenta numero 11 y las directivas del Comite Popular de la Ciudad el Departamento de Educacion y Formacion solicitaron al Comite Popular de los barrios y comunas que dirigieran las instituciones educativas de la zona; los Jefes de las unidades y escuelas dependientes del Departamento de Educacion y Formacion se centraron en implementar los siguientes contenidos:
1. Monitorear de cerca el desarrollo de la tormenta numero 11 implementar seria y eficazmente las directivas y directrices del Gobierno Central la Ciudad y las autoridades locales en el trabajo de prevencion y control de desastres naturales y busqueda y rescate. Monitorear regularmente las noticias de advertencias prevision y evolucion del clima y los desastres naturales para prevenir prevenir responder proactivamente y superar las consecuencias de los desastres naturales.
2. Basado en la situacion meteorologica y los desastres naturales revisar proactivamente los planes y implementar planes de respuesta a los desastres naturales segun el lema '4 en el lugar' adecuados a las condiciones de la escuela. Revisar el sistema de arboles verdes en el campus escolar si se detectan arboles viejos que corren el riesgo de caerse deben informarse para un tratamiento oportuno en caso de que no se pueda implementar de inmediato habra advertencias peligrosas y se debe contactar con las agencias especializadas para que se gestionen lo antes posible.
3. Tener un plan y trasladar a tiempo los bienes maquinaria equipos mesas sillas expedientes y libros asegurando que no sean dañados dañados o perdidos minimizando los daños causados por la tormenta.
4. Las unidades e instituciones educativas con estudiantes de internado gestionan estrictamente a los estudiantes. El traslado de los estudiantes debe tener una estrecha coordinacion entre la escuela y la familia de acuerdo con el plan y las instrucciones del gobierno local garantizando la seguridad absoluta. Al mismo tiempo preparar suficiente agua potable alimentos para garantizar las necesidades de vida de los estudiantes que se queden en la escuela durante las lluvias y tormentas.
5. Ante los desarrollos de desastres naturales tormentas e inundaciones epidemias los jefes de las instituciones educativas deben monitorear regularmente la situacion ajustar oportunamente el plan de organizacion de la enseñanza flexiblemente y elegir formas adecuadas; al mismo tiempo informar proactivamente al Comite Popular de la comuna; a las unidades pertinentes y al Departamento de Educacion y Formacion para que puedan coordinar dirigir y manejar.
6. Organizar proactivamente la higiene y la eliminacion de bacterias para superar las inundaciones y garantizar un entorno seguro para los estudiantes y profesores.
7. Absolutamente no organizar actividades extracurriculares actividades grupales especialmente en lugares con riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra. Establecer un canal de informacion con padres de estudiantes para gestionar a los estudiantes al participar en actividades locales minimizando los riesgos que puedan ocurrir debido a las lluvias y tormentas.
8. Actualizar periodicamente la informacion recopilar los daños y elaborar planes de manejo y superacion y al mismo tiempo informar al Departamento de Educacion y Formacion a traves del Departamento de Politica Politico y Trabajo con Estudiantes.