En un mundo donde todas las acciones digitales dejaron rastros, los datos personales se convirtieron en recursos cada vez mas valiosos. Desde la historia de la busqueda, la ubicacion de mudanza, hasta la salud y la informacion financiera, todos contribuyen a crear un "retrato digital" de cada persona. Sin embargo, mientras que las grandes empresas de tecnologia han cosechado miles de millones de dolares de la explotacion de datos del usuario, aquellos que poseen los datos no han disfrutado de ningun beneficio economico. Este desequilibrio no solo plantea desafios eticos, sino que tambien plantea preguntas sobre la propiedad de datos personales en la era digital.
La importancia de los datos digitales personales
Los datos digitales personales son cualquier informacion que ayude a identificar a un individuo a traves de actos, intereses, transacciones o interacciones en linea. Desde el nombre, la direccion, el numero de telefono, la cuenta bancaria hasta los registros de salud, el historial de navegacion o incluso las tendencias politicas: todas son piezas en la imagen panoramica de una persona en un espacio digital. Cuando esta informacion se recopila, analiza y se usa de manera inocente, no solo infringen la privacidad, sino que tambien pueden causar serias seguridad financiera, personal y derechos civiles.
Una de las razones principales por las que los datos personales se vuelven validos se debe a la capacidad de predecir el comportamiento del usuario. Los algoritmos y maquinas de inteligencia artificial necesitan grandes cantidades de datos para "aprender" y mejorar la precision en la toma de decisiones, desde la propuesta de productos y servicios hasta el analisis de riesgos de credito. Cuando los datos se convierten en un combustible para la economia digital, la proteccion de ellos se convierte en un requisito obligatorio, no solo a nivel individual sino tambien para organizaciones y gobiernos.
Sin embargo, la seguridad de los datos personales nunca ha sido facil. Muchas organizaciones tienen dificultades para determinar que datos son sensibles, especialmente cuando la cantidad de datos aumenta exponencialmente al dia. Las herramientas obsoletas y los voluminosos sistemas de bases de datos hacen que la deteccion y la proteccion de los datos sean atacadas lenta y facilmente. En este contexto, los agujeros de seguridad se explotan facilmente, lo que lleva a un robo de datos a gran escala con serias consecuencias tanto para los usuarios como para las empresas.
Los tipos especiales de datos, como informacion financiera, registros medicos o direccion de residencia, deben estar estrechamente protegidos. Una pequeña negligencia al compartir esta informacion puede hacer de los usuarios una victima de fraude, monitoreo o discriminacion. Incluso la tendencia politica, algo que parece ser una opinion personal, puede usarse para manipular la opinion publica, afectando las elecciones o las campañas de los medios.
El primer pais permite a las personas vender datos personales ellos mismos
Cuando la mayor parte del mundo estaba luchando con las facturas de proteccion de la privacidad, Brasil dio un paso audaz: permitir que sus ciudadanos vendan datos personales legalmente y controlados. Con el proyecto "Dwallet" desplegado por la compañia estatal de Dataprev en colaboracion con Drumwave Technology Partners de los EE. UU., Brasil se convirtio en el primer pais del mundo en probar un modelo donde los datos digitales no solo son el derecho sino tambien una propiedad que puede ser rentable para los propietarios.
"Dwallet" - abreviado por la "billetera de datos" - es una billetera de datos que permite a los usuarios almacenar, administrar y transactar sus datos personales como un tipo de propiedad. Cuando un ciudadano utiliza servicios digitales diarios como adquisiciones, busqueda de informacion o registro de cuentas, los datos que surgen de dichos actos se integraran en la billetera de datos. Los usuarios pueden optar por compartir datos con terceros para recibir pagos, o rechazar completamente si no quieren ser monitoreados.
El punto notable de esta iniciativa es que los usuarios no son tan pasivos como cuando aceptan cookies de los sitios web, pero tienen derecho a negociar activamente el valor de los datos y deciden si comercian o no. Cuando una empresa propone comprar datos, los usuarios son claramente notificados del proposito del uso, las condiciones de recoleccion y la tarifa de pago. El pago se transfiere inmediatamente a la billetera de datos y se puede retirar a la cuenta bancaria.
El objetivo del proyecto no es solo devolver la propiedad de los datos a las personas, sino tambien a distribuir el valor en las economias digitales. Segun los expertos de DataPrev, esta iniciativa se considera como una "reparacion del desequilibrio historico" entre los usuarios y las compañias de tecnologia, cuando anteriormente, solo la recopilacion de datos se beneficiaria. En cambio, Dwallet abre un modelo financiero integral, donde incluso las personas en areas remotas pueden participar en la economia digital con sus propios datos.
Sin embargo, no todos son optimistas. Los expertos en seguridad de datos advierten que la comercializacion de datos puede aumentar el valor de los datos hasta el punto en que las pequeñas empresas y las agencias estatales. En algunos paises donde la poblacion tiene un nivel de lectura deficiente e Internet sigue siendo lento en muchas areas, lo que obliga a las personas a elegir entre privacidad y una pequeña cantidad de efectivo que puede profundizar la desigualdad digital. Tener personas vulnerables puede vender datos sin comprender las consecuencias, lo que lleva a situaciones que se aprovechan o manipulan.
Pero a pesar de estas preocupaciones, la iniciativa de Brasil todavia se considera un gran avance en la configuracion de un modelo de datos mas justo. La Asamblea Nacional Brasileña esta considerando un nuevo proyecto de ley que reconoce los datos personales como propiedad privada, allanando el camino para el "Dwallet" ampliamente aplicado en el futuro. Este proyecto de ley requiere que las empresas tomen una remuneracion transparente para los usuarios al recopilar y procesar datos, algo sin precedentes en los precedentes legales internacionales.
Si se aprobo e implementa con exito, "Dwallet" no solo trajo a Brasil a un pais pionero en el campo de los datos digitales, sino que tambien podria convertirse en un modelo para que otros paises estudien. En el futuro, nadie sabe donde aumentara el valor de los datos, pero al menos, gracias a los valientes pasos como Brasil, las personas ahora tienen la oportunidad de convertir la informacion personal en bienes inmuebles, una propiedad que puede controlar, transactar y obtener ganancias verdaderas.