Daniel Cohen (1953 - 2021) es conocido como uno de los principales economistas franceses con profundos estudios sobre globalizacion, economia digital y el impacto de la tecnologia en la sociedad.
Es profesor en la Escuela de Paris (Paris School of Economics) y fue asesor de muchas organizaciones economicas importantes.
A lo largo de su carrera, el autor Daniel Cohen publico muchas obras con gran influencia, ayudando a dar forma al pensamiento economico y tecnologico en el siglo XXI.
Muchos libros sobresalientes de Daniel Cohen han reflejado profundamente los cambios economicos y sociales en la era de la globalizacion y la tecnologia digital.
En particular, el libro "Homo Numericus: People in the Digital Era" son muy apreciados por la combinacion de conocimiento economico, historico y filosofico para explicar como la revolucion digital ha cambiado la naturaleza de la sociedad humana y moderna.
Con una perspectiva aguda y accesible, el libro ayudara a los lectores vietnamitas a comprender mejor las oportunidades y desafios que enfrentamos en la era de la tecnologia.
En el libro "Homo Numericus: People in the Digital Era", el autor Daniel Cohen establecio un argumento importante de que el mundo moderno ya no ha operado de acuerdo con las reglas tradicionales que han sido completamente remodeladas por la tecnologia digital.
Desde Amazon hasta Google, desde Facebook hasta Tinder, la revolucion digital se deslizo en cada rincon de la vida.
La inteligencia artificial, las plataformas digitales y los grandes datos (big data) estan cambiando la forma en que trabajamos, estudiando, consumo e interaccion social.
El desarrollo de la tecnologia trae grandes beneficios: velocidad, conveniencia y conectividad global.
Con solo un clic, podemos comprar, estudiar, trabajar de forma remota o buscar informacion en un complemento.
Sin embargo, el autor tambien enfatizo que la era digital no solo crea oportunidades sino que tambien conduce a paradojas profundas.
Anhelamos la libertad, pero las plataformas digitales somos monitoreados de cerca. Queremos controlar nuestras vidas, pero facilmente manipulados por el algoritmo.
Las plataformas como Facebook o YouTube usan algoritmos para optimizar la experiencia del usuario, pero al mismo tiempo nos detienen en "burbujas de filtro", donde se elimina la informacion mixta, lo que lleva a la polarizacion en el pensamiento y la percepcion.
Una de las preguntas importantes que plantea el libro "Homo Numericus" es que la tecnologia esta sirviendo a las personas o las personas estan siendo controladas por la tecnologia.
El autor tambien señalo que en muchos casos, ya no somos quienes tomamos una decision, pero estamos liderados por algoritmos sofisticados.
Las redes sociales no solo reflejan los intereses del usuario, sino que tambien los dan forma y los cambian de la forma en que no reconocemos. Las plataformas de comercio electronico pueden predecir nuestras necesidades incluso antes de que sepamos eso.
En el campo de las citas, aplicaciones como Tinder no solo conectan a las personas, sino que tambien programan sus interacciones basadas en datos de comportamiento.
Aunque señalando muchos problemas de la era digital, Daniel Cohen no es una persona pesimista. El cree que la tecnologia no necesariamente controla a las personas, pero las personas aun pueden encontrar una manera de explotar su lado positivo.
"Homo Numericus" no es solo un libro de tecnologia, sino tambien una escena de Wake -Up sobre como vivimos en un mundo digital. Con la combinacion de economia, filosofia e historia, Daniel Cohen aporta una perspectiva profunda sobre los cambios de la sociedad moderna.