Una empleada medica fue repentinamente inclinada por un hombre a traves del mostrador, balanceando su mano a asalto en el departamento de emergencias, en un hospital de amistad general alrededor de la mitad de la noche.
La imagen es claramente grabada por la camara, el incidente ocurrio en solo unos segundos, pero lo suficiente como para sorprender al testigo y la indignacion en la opinion publica.
Este ya no es un incidente raro o especial. Porque incidentes similares se han repetido muchas veces en los ultimos años, en muchos hospitales de todo el pais. Pero el sector de la salud no ha tenido una solucion preventiva exhaustiva.
Las victimas son personas que trabajan en un lugar que necesita una alta concentracion, siempre se extiende con presion de vida de la vida, y son atacadas por sus propios pacientes o parientes.
Mas preocupante, este asalto no es solo un comportamiento personal violento, sino que tambien muestra una gran brecha en la proteccion de la seguridad para los trabajadores de la salud que deberian haber estado trabajando en un entorno de respeto y proteccion absoluta.
El hospital no pudo convertirse en un lugar donde el personal medico tuvo que trabajar como profesional y cauteloso de ser agredido. Cada ataque no es solo un riesgo de salud fisica, sino que tambien deja heridas psicologicas pesadas.
Cuando aparece el sentimiento de miedo, nadie puede dedicar para salvar a las personas, esto afecta el espiritu de la etica medica cuando se enfrenta a la presion y al riesgo de los miembros de la familia del paciente.
Vale la pena mencionar que hasta ahora, muchos hospitales no han tenido un proceso de respuesta de casos violento profesional. Las fuerzas de seguridad interior son principalmente reacciones formales, pasivas, sin herramientas de soporte y no coordinacion efectiva con las fuerzas funcionales locales.
Es hora de no poder ver los actos de atacar a medicos, enfermeras, personal administrativo como malentendidos o control temporal.
Esta es una violacion grave de la ley, debe ser publica y dificil de dar un ejemplo, no solo para proteger a la victima directamente sino tambien preservar el prestigio y la seguridad de toda la industria medica.
Al mismo tiempo, es necesario construir procesos de seguridad hospitalarios especializados, especialmente en areas que son faciles de surgir conflictos, como el departamento de emergencias, el departamento pediatrico, el departamento de obstetricia ... lugares a menudo expuestos a situaciones sensibles.
Cada deber debe tener una linea directa en coordinacion con la policia local, el equipo reacciona rapidamente e incluso despliega personal de seguridad profesional si es necesario.
La fuerza medica es la primera ruta en la atencion medica de las personas. Merecen ser protegidos por la ley, con un corredor seguro y el respeto de la comunidad.
Si el personal medico debe trabajar en el estado de animo para continuar, el primer daño es el paciente y el sector de la salud cuando el empleado esta perdiendo la motivacion para el examen medico y el tratamiento.