Segun Medical News Today el tabaco contiene miles de quimicos toxicos incluidos muchos que causan cancer. Algunos estudios demuestran que las mujeres que comienzan a fumar desde la adolescencia o fuman durante mucho tiempo tienen un mayor riesgo de cancer de mama.
Segun un estudio de 2017: las mujeres que comienzan a fumar antes de los 17 años tienen un riesgo 24% mayor de cancer de mama.
Fumar durante mas de 10 años aumenta el riesgo en un 21% y si fumas durante mas de 30 años el riesgo aumenta hasta un 22%.
Incluso despues de dejar de fumar si el tiempo de abstinencia es de menos de 10 años el riesgo sigue siendo un 28% mayor que para las personas que nunca han fumado.
En particular las personas con mutaciones de BRCA2 un factor genetico relacionado con el cancer de mama si fuman aumentan aun mas el riesgo de contraer la enfermedad.
El humo pasivo del cigarrillo y la respiracion del fumador contiene mas de 7.000 productos quimicos de los cuales al menos 69 pueden causar cancer.
Un estudio de 2018 mostro que las mujeres que se exponen al humo pasivo tienen un mayor riesgo de cancer de mama. Aunque se necesita mas investigacion para determinar claramente la conexion esta sigue siendo una advertencia importante para las personas que viven con fumadores.
Fumar afecta al tratamiento del cancer de mama
Fumar no solo aumenta el riesgo de enfermedad sino que tambien afecta negativamente el proceso de tratamiento.
En una vision general de 2020:
Los fumadores tienen una respuesta mas debil a la radioterapia.
La tasa de supervivencia es menor y el riesgo de recurrencia es mayor.
Aumento del riesgo de complicaciones cardiovasculares como infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.
Es dificil recuperarse despues de una cirugia o reconstruccion de mama incluso sin tratamiento con radioterapia.
Fumar ya sea proactivo o pasivo es un factor de riesgo significativo para el cancer de mama. Ser consciente de esta conexion y abandonar activamente el tabaco no solo protege a uno mismo sino que tambien protege a quienes lo rodean del riesgo de enfermedades graves.