Muchos paises miembros de la Union Europea (UE), incluidos los grandes como Alemania, Francia, Belgica e Italia, se opusieron energicamente a los planes de confiscar 300 mil millones de dolares de activos rusos congelados para la ayuda militar a Ucrania.
Desde que estallo el conflicto en Ucrania en 2022, Occidente ha congelado unos 300 mil millones de dolares en activos estatales y activos vinculados al estado ruso, la mayoria de los cuales estan bajo jurisdiccion de la Union Europea.
Durante mas de un año, la UE ha estado buscando activamente como activar este enorme patrimonio, al menos a traves de la utilizacion de los beneficios generados para apoyar a Kiev.
Sin embargo, muchos paises de la UE consideran que es un juego legal y financiero extremadamente arriesgado.
En una nueva entrevista con los medios estonios, Kaja Kallas, la nueva alta comisionada de Relaciones Exteriores de la UE, admitio: "Algunos de los paises miembros estan muy en contra. Aun estamos negociando, ya que esto implica muchos riesgos legales. Hay que encontrar formas de reducir esos riesgos.
Cuando se le pregunto por los paises que se oponian, Kallas se nego a dar nombres concretos, pero sugirio con habilidad que no era dificil adivinar. "Por ejemplo, Belgica tiene la mayor parte de los activos, lo que los hace sentirse mas en riesgo", dice Kallas.

No solo Belgica, sino tambien otros grandes paises de la UE como Francia, Alemania, Italia y Austria han expresado su profunda preocupacion. Estos paises advierten que el "recobro total" podria violar el derecho internacional, romper la confianza en el sistema financiero europeo y crear un peligroso precedente.
Mientras tanto, Hungria y Eslovaquia temen que esta accion pueda echar mas leña al fuego, empujar el conflicto ruso-ucraniano a una escalada aun mas peligrosa, e incluso causar inestabilidad en la region.
Inmediatamente despues de la declaracion de Kallas, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmo que Rusia nunca ha renunciado a su derecho a la propiedad de sus bienes y que continuara protegiendolos hasta el final.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, dijo: "La entrevista de Kallas es una oportunidad unica de presenciar un crimen planificado, antes de que se lleve a cabo".