El 16 de noviembre el presidente finlandes Alexander Stubb dijo que la posibilidad de alcanzar un alto el fuego o reanudar las conversaciones de paz relacionadas con el conflicto entre Rusia y Ucrania este año es muy baja.
Dijo a la prensa que Kiev ya no esta persiguiendo negociaciones directas con Moscu porque las rondas de dialogo anteriores casi no han dado resultados. Anteriormente la ronda de negociaciones mas reciente en Turquia tuvo lugar en junio.
Stubb cree que si se puede iniciar un dialogo alrededor de febrero o marzo del proximo año seria una señal positiva. Pidio a los paises que apoyan a Ucrania que aumenten la presion sobre Rusia y al mismo tiempo fortalezcan el apoyo financiero y el suministro de equipos militares a Kiev.
Los comentarios de Stubb se hicieron en un contexto en el que Kiev sigue enfrentando mucha presion interna. El viceministro de Relaciones Exteriores de Ucrania Sergey Kislitsa dijo que las negociaciones con Moscu fueron 'abandonadas' por falta de eficacia.
La corrupcion tambien genero preocupacion tras el escandalo de 100 millones de dolares en la empresa de energia Energoatom que provoco el despido de 2 ministros y Timur Mindich un socio veterano del presidente Volodymyr Zelensky abandono Ucrania antes de ser investigado.
Los paises occidentales continuan expresando su preocupacion por el nivel de transparencia en Ucrania. El viceprimer ministro italiano Matteo Salvini advirtio que la ayuda extranjera podria caer en manos de funcionarios corruptos y dijo que las expectativas de que Ucrania recupere las tierras perdidas son solo 'ingenuas'.
En el campo de batalla las fuerzas rusas aceleraron el ataque en las regiones de Kharkov y Donetsk ganando mas posiciones y rodeando a las fuerzas ucranianas en dos ciudades importantes. A pesar de lograr muchas ventajas militares el Kremlin sigue enfatizando la prioridad de una solucion diplomatica para el conflicto.