Segun la prevision de tormentas de AccuWeather, una de las organizaciones de prediccion mas temprana, este año puede haber entre 13 y 18 tormentas con nombre, de las cuales 7 a 10 tienen la posibilidad de convertirse en huracanes, y 3 a 5 pueden alcanzar el nivel 3 o mas en la escala Saffir-Simpson, es decir, un huracan de gran destruccion.
El experto Alex DaSilva, jefe del equipo de prediccion de huracanes de AccuWeather advierte: "Como el año pasado, las areas costeras del norte y este del Golfo de Mexico, junto con las Carolinas, continuan enfrentando un riesgo superior a la media".
Mientras tanto, el equipo de meteorologia de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) tambien dio la misma cifra: 17 huracanes, con 9 con potencial para convertirse en huracanes fuertes. Lo que ambos pronosticos tienen en comun es que la temperatura de la superficie del mar es inusualmente calida, un factor clave que hace que la temporada de huracanes sea mas peligrosa este año.
La Universidad Estatal de Carolina del Norte - que construye un modelo de prediccion basado en 100 años de datos - ofrece una prediccion un poco mas baja, con 12 a 15 huracanes nombrados, de los cuales 6-8 podrian convertirse en huracanes fuertes, y 2-3 con potencial de ser super-huracanes.
Sin embargo, aunque los numeros varian, los modelos coinciden en que el mar calido y las aguas profundas calientes son el combustible ideal para el aumento repentino de la fuerza de los huracanes, tambien conocido como "intensificacion rapida".
Otro factor climatico importante es que el ciclo ENSO se detuvo en marzo. El pronostico para este verano es de estado neutro, lo que significa que no hay ningun factor que impida la formacion de huracanes en el Atlantico.
El Niño suele debilitar los huracanes, pero su ausencia en este verano crea condiciones mas favorables para que los huracanes se formen y se fortalezcan.
Lo que mas preocupa a los expertos es que las temperaturas del mar no solo se han calentado, sino que se han calentado durante los ultimos dos años, no solo en el Atlantico, sino tambien en el Golfo de Mexico, lo que crea las condiciones perfectas para que los huracanes se produzcan.
El tipico es el huracan Helene en 2024. De una tormenta tropical de baja presion, Helene se acelero a una categoria 4 de superestremas en solo dos dias antes de llegar a Florida. La temperatura del agua en ese momento era de 29,4 grados centigrados, lo que equivale a una bañera de agua caliente.

Ademas, el agua caliente contiene mucha humedad, lo que lleva a lluvias intensas cuando el huracan llega a tierra. Ese mismo año, Helene provoco precipitaciones de mas de 500 mm en las montañas del oeste de Carolina del Norte, causando graves inundaciones.
El año pasado se formaron 18 huracanes con nombre, de los cuales 11 se convirtieron en huracanes mayores, incluyendo huracanes prominentes como Beryl, Milton y especialmente Helene.
En total, mas de 400 personas murieron durante la temporada de tormentas de 2024, lo que la convirtio en la temporada de tormentas mas mortal en los Estados Unidos desde 2005. Helene solo se cobro al menos 241 vidas, convirtiendose en la tormenta mas mortal en el continente americano desde Katrina.
En terminos de daños economicos, la temporada de tormentas de 2024 es la tercera mas dañina en la historia de Estados Unidos, solo por detras de 2017 y 2005.
La temporada de huracanes del Atlantico 2025 que durara del 1 al 30 de noviembre comenzara con el huracan Andrea.
En cuanto a los huracanes en el Mar del Sur, segun el Centro Nacional de Pronostico Meteorologico Hidrografico de Vietnam, en mayo es probable que aparezcan tornados tropicales (tormentas o depresiones tropicales). Segun datos de varios años, en el Mar del Sur se producen alrededor de 0,5 huracanes en mayo.