Desde que Rusia llevo a cabo una operacion militar en Ucrania y fue sancionada por petroleo y gas la Union Europea (UE) aun no ha podido separarse por completo del suministro de gas de Moscu.
Aunque la proporcion de gas ruso en las importaciones totales de la UE ha disminuido drasticamente de mas del 40% en 2021 a menos del 15% actual esta linea de energia todavia esta encontrando una'salida subterranea' a traves de canales intermedios.
Una de las rutas mas importantes es el Flujo Turco (TurkStream) un gasoducto desde Rusia a traves del Mar Negro a Turquia y luego continua a Bulgaria Hungria y Serbia. Aunque no lo reconocen publicamente muchos paises de Europa del Este todavia dependen silenciosamente de este suministro para mantener la estabilidad energetica especialmente en invierno.
Segun datos de la Agencia Internacional de Energia (AIE) Hungria es actualmente el pais de la UE que importa la mayor proporcion de gas ruso representando mas del 70% de la demanda interna. Serbia aunque no es miembro de la UE tambien juega un papel importante como 'puerta de transferencia' en este corredor.
Se dice que Turquia con su posicion intermediaria entre Rusia y Europa esta aprovechando la oportunidad para convertirse en un centro de gas regional tanto para satisfacer las necesidades nacionales como para reexportar parte de la energia rusa en forma de gas mixto a los mercados vecinos.
Ademas de los gasoductos otra via mas sofisticada es el gas natural licuado (GNL). Rusia a traves de empresas como Novatek todavia exporta GNL a Europa a traves de puertos intermedios en España Francia y Belgica.
Debido a que las regulaciones de sanciones actuales de la UE se centran principalmente en el gasoducto muchos lotes de GNL de Rusia especialmente del proyecto Yamal LNG todavia se introducen en el mercado como mercancia de transito.
A menudo se descargan en puertos como Zeebrugge (Belgica) o Montoir-de-Bretagne (Francia) y luego se reexportan bajo otras marcas.
Segun un analisis de la organizacion Global Witness solo en los primeros 9 meses de 2025 la UE todavia importo alrededor de 16 mil millones de m3 de GNL de Rusia lo que equivale a casi el 40% de las exportaciones totales de GNL de Moscu.

Los paises de Europa Occidental especialmente Alemania y los Paises Bajos estan impulsando la inversion en energia renovable e importando GNL de Estados Unidos Noruega y Qatar. Sin embargo con infraestructura obsoleta y alta demanda de consumo eliminar completamente el gas ruso sigue siendo un problema dificil.
Los expertos opinan que el establecimiento por parte de la UE de una prohibicion total del gas ruso en 2028 es principalmente simbolico porque las 'vias subterraneas' a traves de intermediarios siguen siendo dificiles de controlar por completo. Rusia mientras tanto sigue manteniendo un flujo de ingresos estable de la energia a pesar de tener que vender a precios de descuento mas altos.
El grupo energetico ruso Gazprom anuncio que las ganancias volvieron a aumentar en el tercer trimestre de 2025 en gran parte gracias a las exportaciones a Turquia y a los ingresos por GNL a traves de subsidiarias. Rusia tambien esta fortaleciendo la cooperacion con China e India en el campo de la energia para compensar la perdida de Europa.