Cuando el terremoto de magnitud 8 8 se produjo frente a la costa de la peninsula de Kamchatka (Rusia) en la mañana del 30 de julio las preocupaciones sobre un tsunami similar al de Japon en 2011 o el Oceano Indico en 2004 estallaron de inmediato.
Este es el sexto terremoto mas grande registrado en la historia que ocurre en la zona de'super congestion' donde dos bloques arquitectonicos chocan entre si. Sin embargo contrariamente a las predicciones las olas tras este terremoto no causaron consecuencias catastroficas.
El terremoto ocurrio a una profundidad de unos 21 km en la zona de inundacion de Kuril-Kamchatka donde el Oceano Pacifico se desplomo debajo del Oceano Pacifico a una velocidad de hasta 75 mm/año el nivel mas rapido en el estandar geologico. Con una estructura inclinada y un gran area de contacto esta zona se considera una 'industria de formacion de terremotos' natural que produjo el terremoto de 9 0 grados Richter de 1952.
Esta es una zona que reune todos los elementos para crear terremotos extremadamente grandes' comento el geologo Rich Briggs del Servicio Geologico de Estados Unidos (USGS). 'Es posible que el reciente terremoto haya liberado energia acumulada en la parte fracturada que no ha estado funcionando durante mucho tiempo'.
Inmediatamente despues del terremoto el volcan Klyuchevskoy el mas grande del Ban Cau tambien comenzo a erupcionar. Sin embargo los expertos creen que no hay evidencia clara de una conexion entre el terremoto y la erupcion volcanica.
Aunque causaron tsunamis las olas posteriores al terremoto de Kamchatka no se extendieron ni devastaron como se habia visto en los super terremotos anteriores. En la peninsula de Kamchatka las olas de 3-5 m de altura se extendieron a las zonas costeras como Severo-Kurilsk. Hawai registro olas de aproximadamente 1 5 m despues de 6 horas mientras que California solo tuvo olas de aproximadamente 1 m de altura.

Segun los meteorologos esto se debe a 3 factores principales.
La primera es la profundidad del terremoto. Aunque es un terremoto supersonico el terremoto de Kamchatka no esta cerca del fondo del mar como en Japon en 2011 o el Oceano Indico en 2004. Por lo tanto el movimiento rotatorio no es lo suficientemente fuerte como para levantar todo el fondo del mar para empujar una enorme cantidad de agua como antes.
El segundo es que el movimiento rotatorio no se extiende hasta el fondo del mar lo que limita la capacidad de crear grandes olas. “Para hacer grandes olas por todo el Pacifico se necesitan enormes recursos y este terremoto casi alcanza ese umbral” explico Briggs.
El tercero es la forma del terreno costero. Las bahias estrechas y las orillas bajas pueden hacer que las olas sean mas altas mientras que las playas abiertas y comodas dispersaran la energia de las olas.
Aunque el tsunami esta vez causo pocos daños millones de personas alrededor del Pacifico todavia fueron evacuadas de emergencia cuando se emitio la advertencia. Muchas advertencias posteriores fueron rebajadas o eliminadas.
Despues del terremoto principal se registraron al menos 24 temblores de 5 0 grados o mas incluido un fuerte de 6,9 grados. El USGS advirtio que existe una probabilidad del 60% de un temblor de 7 0 grados o mayor la proxima semana. Sin embargo segun las estadisticas la probabilidad de un terremoto mayor en la misma zona despues de 1 semana es solo de alrededor del 5%.
No ocurren con frecuencia pero cada vez que ocurren son un claro recordatorio de la potencial capacidad de destruccion de las regiones sumergidas' enfatizo Briggs. Y esta vez la suerte ha estado del lado de los humanos.