El 20 de septiembre Hungria anuncio oficialmente que seguira los pasos de Estados Unidos para incluir a Antifa en la lista de organizaciones terroristas. En una entrevista en la radio estatal el primer ministro Viktor Orban elogio la decision anterior del presidente Donald Trump y dijo que Hungria tambien deberia tomar medidas similares para proteger a la sociedad de los movimientos extremistas considerados amenazantes.
Segun el Sr. Orban la Antifa un termino utilizado para referirse a grupos que operan en la izquierda contra el fascismo y el extremismo debe considerarse una 'organizacion terrorista' tanto legal como legalmente para limitar la influencia y los actos violentos. Aunque este movimiento en Hungria es relativamente pequeño reitero el evento de 2023 en el que un grupo de Antifa fue acusado de atacar a un participante en un evento de extremismo en Budapest.
Un caso destacado mencionado por el Sr. Orban es el de Ilaria Salis una activista antifascista italiana que fue arrestada en Hungria mas de un año despues del incidente mencionado anteriormente. Posteriormente fue liberada bajo supervision domiciliaria en mayo de 2024 y fue elegida para el Parlamento Europeo exencion legal de la condicion de diputada.
Ante esta situacion los grupos de derechos humanos advierten que atribuir 'terrorismo' a la Antifa podria ser una medida para restringir la libertad de expresion y el derecho a protestar contra el gobierno constitucional.
El Sr. Orban no solo se detuvo en su discurso sino que tambien pidio al gobierno que redactara leyes para implementar la designacion de Antifa como terrorista. Cree que este movimiento se ajusta a la tendencia internacional cuando Estados Unidos anuncio a Antifa como una 'gran organizacion terrorista' hace unos dias.