El informe anual anual de la Oficina de las Naciones Unidas sobre Drogas y Crimen (UNODC) muestra que el mercado mundial de cocaina continua rompiendo los registros, convirtiendose en el mercado de drogas ilegal mas rapido del mundo. Esta situacion esta impulsada por el aumento de la produccion en Colombia y la demanda de consumo aumenta drasticamente en Europa, America del Norte y America del Sur.
Segun UNODC, 2023 es una nueva marca alta en produccion, confiscacion y uso de cocaina. Se estima que la produccion mundial de cocaina este año ha aumentado en aproximadamente 1/3, alcanzando mas de 3,708 toneladas. La razon principal se debe al area de la siembra de coca (la materia prima principal para preparar cocaina, en Colombia aumento, junto con los datos actualizados mostraron que la productividad de la cosecha en este pais es aproximadamente un 50% mas alta que 2022.
El numero de usuarios de cocaina en todo el mundo continuo aumentando, alcanzando los 25 millones en 2023, en comparacion con 17 millones hace una decada. Las areas con la mayor tasa de uso de cocaina son America del Norte, Europa occidental y Central, junto con America del Sur. UNODC dijo que esta conclusion se basa en datos de uso de drogas en el ultimo año y analisis de aguas residuales en las areas anteriores.
No solo la cocaina, el mercado de drogas sinteticas tambien esta en el impulso extendido. Los medicamentos sinteticos son cada vez mas populares debido a los bajos costos de produccion y la menor deteccion. En este grupo estan liderando los estimulantes de los tipos de anfetamina como la metanfetamina y la anfetamina.
La cantidad de farmacos sinteticos confiscados en 2023 tambien alcanzo un record mas alto, lo que representa casi la mitad de la cantidad total de farmacos sinteticos incautados a nivel mundial. De pie despues de los opioides sinteticos, incluido el fentanilo, una poderosa sustancia adictiva.
Esta situacion alarmante muestra que el gran desafio para controlar y prevenir la propagacion de drogas ilegales a nivel mundial. UNODC advierte que las medidas integrales y coordinadas entre los paises deberian minimizar los impactos negativos de las sustancias adictivas en la salud publica y la seguridad social.