El 29 de abril, la viceprimer ministro de Ucrania encargada de la integracion europea y euroatlantica Olha Stefanishyna anuncio que Ucrania y Hungria habian acordado comenzar consultas periodicas sobre el proceso de adhesion a la Union Europea (UE), informo European Pravda.
Stefanishyna esta en Budapest y ha tenido reuniones con las autoridades hungaras.
Hablando en la television ucraniana, Stefanishyna dijo: "Hemos acordado que a partir del 12 de mayo los equipos de Ucrania y Hungria trabajaran regularmente hasta que hayamos trazado toda la lista de tareas en el marco de las 11 recomendaciones que interesan a la parte hungara".
Sin embargo, despues de una reunion con el viceprimer ministro Stefanishyna, el viceministro de Relaciones Exteriores y Economia Exterior de Hungria, Levente Magyar, declaro que los dos paises aun no han logrado avances en el tema de los derechos de la minoria hungara que vive en Transcarpathia (Ucrania).
Esto se considera uno de los factores clave que influyen en el proceso de integracion de Ucrania en las instituciones europeas. Segun Magyar, Ucrania aun no ha restaurado el derecho de los hungaros a usar su lengua materna en la localidad, especialmente en los ambitos de la educacion y el gobierno.
Tambien afirmo que, incluso si el problema se resuelve, Hungria se opone a que la UE acelere el proceso de integracion de Ucrania.
El gobierno hungaro ha expresado desde hace tiempo su preocupacion de que la incorporacion apresurada de Ucrania podria tener graves consecuencias para Europa. Segun Budapest, este paso corre el riesgo de llevar a la UE a un conflicto directo con Rusia, debilitar la economia, especialmente en el sector agricola, y afectar negativamente a la seguridad regional.
El primer ministro hungaro Viktor Orban tambien ha insistido en repetidas ocasiones en que Ucrania no podra acercarse mas a la UE si continua obstaculizando el transporte de gas de Rusia a Europa.
Este punto de vista muestra las profundas diferencias entre los dos paises en cuanto al camino y las condiciones para llevar a cabo la integracion europea en el contexto de las tensiones geopoliticas actuales.