Izvestia informo que el primer ministro aleman Friedrich Merz anuncio que recurriria a los miembros de la Union Europea (UE) para aprobar la asignacion de parada del Fondo de Eslovaquia y Hungria si los dos paises continuaron desviandose de la manera general, especialmente el tema relacionado con las sanciones rusas y el apoyo de Ucrania.
Hablando en el WDR Europaforum, el primer ministro Merz afirmo que cualquier miembro de las violaciones del estado de derecho podria ser demandado y enfrentarse el riesgo de patrocinar a la UE.
El Sr. Merz advirtio que la capacidad de enfrentar directamente entre Hungria, Eslovaquia y los paises restantes de la UE podrian ocurrir sin medidas mas drasticas.
El primer ministro aleman afirmo: "Es imposible dejar que las decisiones de la UE dominen por un pequeño grupo minoritario. Es necesario tener palabras mas claras e incluso confrontaciones mas duras".

Segun RT, el portavoz de Merz se hizo en el contexto del primer ministro Eslovaquia Robert Fico y el primer ministro hungaro Viktor Orban, quien durante mucho tiempo ha criticado a los lideres de la UE, diciendo que la continuacion occidental de la ayuda financiera y militar del Kiev solo extiende el conflicto sin hacer un progreso significativo.
En respuesta a la amenaza de Berlin, el primer ministro FICO rechazo por completo, calificando a esto inaceptable y violo los valores de la democracia de la UE.
En declaraciones a la prensa el 27 de mayo durante la visita a Armenia, el primer ministro FICO afirmo francamente que la democracia en Europa llegaria a su fin si alguien quiere imponer una politica que solo permita una sola idea.
Desde que regreso al poder en 2023, el Sr. Fico ha seguido el enfoque que llamo "construccion" y pragmatico con Rusia.
El gobierno eslovaco bajo el habia reducido la ayuda militar a Ucrania y se comprometio a cubrir cualquier nuevo paquete de sanciones de la UE que pudiera causar daño a la economia nacional.
El Sr. Fico tambien ha venido a Moscu dos veces para conocer al presidente ruso Vladimir Putin desde diciembre, a pesar de la ola de criticas de la UE y la OTAN.
"Europa necesita Rusia, y Rusia tambien necesita Europa" - Dijo FICO en un mensaje de video grabado despues de la visita de Moscu en el 80 aniversario del Dia de la Victoria del 9.5.