La primera ministra alemana, Angela Merkel, pidio a Rusia que responda despues de que se presentara "evidencia clara" de que el lider opositor ruso, Alexei Navalny, fue envenenado. Las pruebas en el laboratorio revelaron que el neurotoxico Novichok, desarrollado en la Union Sovietica, fue utilizado para envenenar a Navalny.
La primera ministra Angela Merkel, junto con la Union Europea, la UE y la OTAN, pidieron explicaciones al gobierno ruso. Pero el Kremlin nego que Alexei Navalny fuera envenenado y dijo que queria revisar los resultados de su laboratorio. El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, declaro que Alemania conversara con sus socios sobre una "respuesta adecuada" en los proximos dias.
¿Cual es la respuesta apropiada?
Segun el diario DW, Helmut Scholz, diputado del partido socialista de izquierda de Alemania y portavoz de su partido en asuntos exteriores, dijo que era importante fortalecer las relaciones con Rusia.
"No creo que mas escalada y confrontacion ayude a las relaciones bilaterales", dijo, al tiempo que pidio cooperacion y agrego que los servicios secretos de Rusia y la UE tambien deberian trabajar mas juntos y mostrar un sentido de responsabilidad proporcional.
Mientras tanto, el presidente del Comite de Relaciones Exteriores de la Camara de Representantes de Alemania, Norbert Röttgen, ha pedido sanciones y el fin del controvertido proyecto de gasoducto Nord Stream 2 (Nord Stream 2) - que esta ya en un 90% de ejecucion - para transportar gas directamente de Rusia a Alemania.
Alexander Graf Lambsdorff, del FDP, dijo a DW que no tendria sentido poner fin al proyecto por completo, pero que se necesita una "orden de suspension" hasta que se resuelva el caso Navalny.
El Sr. Lambsdorff señalo que Rusia no sufrira grandes perdidas si el gasoducto no se completa. El gas seguira siendo vendido a los clientes occidentales - los que lo necesitan - pero solo sera transportado por otras vias existentes.
Unas pocas maneras de presionar a Rusia
Hans-Henning Schröder, del Instituto de Estudios de Europa Oriental de la Universidad Libre de Berlin, dijo: "Hay que recordar que la UE y Alemania tienen muy pocas formas de presionar realmente a Rusia. Le dijo a DW que lo unico que realmente tendria un impacto seria que Alemania y la UE dejaran de importar gas ruso. "Pero eso no es practico porque seria extremadamente costoso y requeriria una enorme reorganizacion logistica.
Segun la Comision Europea, las exportaciones de petroleo y gas de Rusia a la UE han aumentado en los ultimos años a pesar de las tensiones crecientes, en las que la mitad de los suministros de gas de Alemania provienen de Rusia.
Oliver Hermes, presidente de la Comision Economica de Europa Oriental de Alemania, argumento: "Seria un error responder al envenenamiento de Alexei Navalny con mas sanciones economicas, que afectaran a las empresas y personas rusas no involucradas en el caso".
Las sanciones simbolicas no sirven de mucho.
Mas de 150 diplomaticos rusos fueron expulsados de Estados Unidos y la Union Europea, asi como de otros paises de la OTAN y Ucrania, tras el envenenamiento en el Reino Unido del ex agente de inteligencia ruso Sergei Skripal y su hija en 2018. En respuesta, Rusia expulso a 189 diplomaticos, la mayoria de los cuales eran britanicos y estadounidenses. Pero es dificil decir exactamente cual es el impacto de esto en la realidad.
El Sr. Schröder dijo: Las sanciones impuestas despues de los acontecimientos en Crimea y Ucrania, como prohibir a ciertas personas entrar en un pais y congelar sus cuentas, son solo simbolicas. No cambian mucho en nuestras relaciones.
Los paises miembros de la UE han renovado regularmente y por unanimidad las sanciones impuestas a personas rusas en el conflicto ucraniano. Sin embargo, la UE aun no tiene un consenso general sobre el enfoque que deberia aplicarse a Rusia.
El presidente frances Emmanuel Macron ha tratado de mantener una "relacion especial" con el Kremlin y se ha reunido con el presidente ruso Vladimir Putin mas que cualquier otro politico de la UE para hablar de temas geopoliticos como Siria y Libia.
En su pagina web oficial, el gobierno populista de Italia afirma tener "buenas y positivas relaciones" con Rusia. Lo mismo ocurre con Austria, cuyo gobierno se considera un intermediario entre Rusia y Occidente, aunque un reciente escandalo de espionaje ha reducido en parte esta relacion bilateral.
Sin embargo, los estados miembros del este de la UE tienden a ser mas vocales en sus preocupaciones con respecto a Rusia. Por ejemplo, los paises balticos y Polonia han recibido muy pocos elogios por el proyecto de gasoducto Nord Stream 2.