El 12 de mayo, la Asamblea Nacional debatio en el salon sobre algunos de los contenidos que aun tienen diferentes opiniones del proyecto de Ley de Impuesto sobre la Renta Empresarial (enmendada).
Phan Van Mai, presidente de la Comision de Economia y Finanzas de la Asamblea Nacional, dijo que el proyecto de ley despues de la adopcion, la enmienda consta de 4 capitulos y 21 articulos.
Con respecto a la adicion de incentivos fiscales para la prensa, segun la agencia de redaccion, las disposiciones de la ley actual, los ingresos de la agencia de prensa del periodico de impresion, incluida la publicidad en el periodico de impresion de acuerdo con la ley de prensa, la tasa impositiva aplica la tasa impositiva del 10% durante el periodo de operacion; Para otras actividades de periodismo, la tasa impositiva comun es del 20%.
Phan Van Mai dijo que, en un contexto en el que las agencias de prensa estan teniendo que realizar una reorganizacion bajo la iniciativa del Partido y el Estado y son unidades de la profesion publica que aun no son completamente autonomas, los ingresos de la prensa se basan principalmente en la publicidad, pero junto con el desarrollo de la tecnologia, especialmente los medios sociales, los ingresos por publicidad de la prensa tienden a disminuir.
Por lo tanto, para mostrar el apoyo de la parte y el estado para la operacion de las agencias de prensa, sobre la base de acordar con la propuesta de la agencia de redaccion, el Comite Permanente de la Asamblea Nacional ha recibido y revisado el proyecto de ley en la direccion de aplicar la tasa impositiva preferencial del 10% para todo tipo de prensa, similar a la politica preferencial que se aplica para imprimir periodicos.
En este sentido, el delegado Thach Phuoc Binh (Dan Tra Vinh) considero que la introduccion de la prensa, incluidos los anuncios en el periodico, en los sujetos que disfrutan de incentivos fiscales a los ingresos empresariales es un paso importante, de apoyo estrategico para la industria periodistica de Vietnam, especialmente la prensa en el contexto de la transformacion digital, asi como para enfrentar los desafios del mercado.
Segun el representante, la industria de la prensa esta enfrentando una grave caida en los ingresos, especialmente de la publicidad, debido a la fuerte competencia de plataformas digitales como Google y Facebook.
La adicion de prensa bajo el concepto de incentivos fiscales ayuda a reducir la presion financiera, creando condiciones para que las agencias de prensa mantengan una mision politica y social.
La prensa no es simplemente un negocio, sino que tambien desempeña funciones de informacion, educacion, orientacion de la opinion social, critica de politicas, etc. Las ventajas fiscales son una forma de apoyo indirecto del Estado en la actividad de servicio publico, en consonancia con la naturaleza del periodismo revolucionario, enfatizo la delegada.
Las agencias de prensa en infraestructura tecnologica pueden volver a invertir recursos financieros de la reduccion de impuestos, actualizar sistemas, digitalizar contenido, mejorar la calidad del personal, aumentar la competitividad.
Para optimizar la regulacion, los delegados propusieron revisar la definicion de prensa privilegiada, que especifica que el alcance de aplicacion solo se aplica a los organismos de prensa autorizados para evitar que sean aprovechados por las organizaciones de comunicacion fraudulentas. Ademas, ¿es necesario determinar si el contenido de la publicacion electronica se beneficia de este beneficio?
Hay que poner criterios para controlar el contenido, la informacion correcta, la calidad de los productos periodisticos, el cumplimiento de la etica profesional. Finalmente, los delegados sostienen que ademas de los incentivos fiscales, se necesita un fondo para apoyar la innovacion en la prensa. Apoyar a la prensa en su formacion tecnologica y en su transformacion digital.