La ciudad de Ho Chi Minh tiene muchas ventajas para desarrollar el turismo la agricultura y el ecoturismo gracias a su sistema de rios y canales jardines de arboles pueblos artesanales intercalados en un espacio urbano dinamico. Esta es una direccion que se ajusta a la tendencia de explotar los valores locales y contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El Departamento de Turismo de la ciudad de Ho Chi Minh acaba de emitir el Plan de Desarrollo de Productos Turisticos Agricolas y Ecologicos para 2025 con el objetivo de explotar el potencial agricola los valores culturales y el paisaje fluvial en las localidades. A partir de ahi construir productos turisticos tipicos vinculados a modelos de produccion tradicional y agricultura de alta tecnologia.
Segun la Sra. Bui Thi Ngoc Hieu Subdirectora del Departamento de Turismo de Ciudad Ho Chi Minh el plan tiene como objetivo contribuir a la transformacion de la estructura economica vinculada al Programa de Construccion de Nueva Ruralidad; aumentar la conciencia publica sobre el turismo; alentar a la gente a participar en el turismo.
Al mismo tiempo ampliar la inversion en infraestructura crear condiciones favorables para recibir visitantes aumentar el empleo y los ingresos de las personas. Paralelamente la fuerza laboral en jardinerias y pueblos artesanales tambien recibira capacitacion profesional y mejorara la capacidad de servicio.
En 2025 el Departamento de Turismo de la ciudad de Ho Chi Minh presidio la organizacion de una delegacion para inspeccionar y evaluar el potencial para construir productos y un proyecto para fomentar el desarrollo del turismo agricola de la ciudad de Ho Chi Minh hasta 2030 que se espera que se anuncie en el cuarto trimestre de 2025.
La unidad tambien diseñara y publicara la publicacion bilingüe vietnamita-ingles 'Turismo agricola' presentando destinos mapas de visitas productos OCOP e informacion de conexion de recorridos y rutas.
El plan tambien se centra en la vinculacion entre las instalaciones con productos OCOP certificados con las empresas turisticas la disposicion de espacios de exhibicion y venta de productos en los destinos. A traves de esto contribuye a promover la marca mejorar el valor de los productos OCOP y promover el consumo de bienes.