Segun las agencias especializadas el trung long (Cryptocaryon sp) es un parasito que causa daño a la piel el cuero cabelludo y los ojos.
Cuando los gusanos crecen fuertemente en la mangosa destruyen la membrana mucosa dificultan la respiracion hacen que los peces respiren rapidamente y pueden morir de asfixia.
Las heridas abiertas causadas por parasitos tambien crean condiciones para que las bacterias y los hongos entren lo que provoca que los peces se lesionen se necrifiquen se abandonen para comer nadan solos se separan y pueden morir dispersos y en masa despues de 3-7 dias.

La zona de Cap Tien Zona Especial de Van Don cuenta actualmente con unas 25 instalaciones de cria de peces de mar (principalmente peces song y peces chim vay vang y peces dia) con 30-70 jaulas/instalacion (cada jaula tiene un tamaño de 3x3m).
Del 13 al 21 de octubre de 2025 muchos hogares de cria detectaron peces muertos en masa principalmente peces song y peces chim vay vang; hay una base de daños de hasta el 90%.
Los peces de pajaro vay vang muertos pesan entre 0 2 y 0 3 kg/pez (3-4 meses de edad) y los peces song pesan entre 1 y 1 3 kg/pez. La mayoria de los establecimientos no tienen documentos sobre el origen de las crias.
Segun informacion de la Subdireccion de Ganaderia y Veterinaria de la provincia de Quang Ninh el 17 de octubre de 2025 la Subdireccion tomo 3 muestras de peces y aves de corral de oro para pruebas de enfermedad neurodegenerativa (VNN) y los resultados de las 3 muestras fueron negativos.

El 21 de octubre de 2025 se tomaron 3 muestras adicionales (2 peces song 1 pez vay vang) y los resultados de 3/3 muestras fueron negativos para la enfermedad VNN.
El 22 de octubre de 2025 una prueba complementaria del Centro de Monitoreo Ambiental y Enfermedades de Productos del Mar del Norte (Instituto de Investigacion de Cultivo de Productos del Mar) detecto una plaga de Cryptocaryon sp en muestras de peces.
Basado en los resultados de las pruebas y la evolucion real de la situacion la Subdireccion de Ganaderia y Veterinaria de la provincia solicita al Departamento de Economia Infraestructura y Urbanizacion de la Zona Especial de Van Don que proporcione los resultados de la vigilancia de enfermedades a los establecimientos de acuicultura de la zona para estadisticas de perdidas y continuar monitoreando la evolucion de la epidemia y la calidad del medio ambiente acuatico apoyando tecnicamente a los criadores para limitar el riesgo de propagacion de la epidemia.
Recomendar a los hogares de acuicultura que cosechen peces de tamaño comercial para reducir los daños. Recoger y destruir los cadaveres de peces de acuerdo con las regulaciones para evitar la contaminacion de las fuentes de agua.
Limpie las jaulas y las herramientas con antisepticos permitidos. Solo replanta semillas cuando la calidad del agua este garantizada. Compra semillas en un establecimiento autorizado con certificacion de origen y control de plagas.
Limite el uso de pescado voluminoso como alimento complementario de vitaminas y minerales para aumentar la resistencia del pescado durante la temporada alta. Informe inmediatamente a los organismos especializados cuando detecte anomalias.