Con motivo de la cumbre del crecimiento verde y la meta global 2030 (P4G) que tendra lugar en Hanoi, PhD. Nguyen Minh Phong - Jefe Adjunto del Departamento de Propaganda del periodico Nhan Dan, ex Jefe del Departamento de Investigacion Economica, Instituto de Investigacion de Desarrollo Socioconomico de Hanoi, discutido con el periodico Lao Dong sobre el concepto, la tendencia y la urgencia de la estrategia de desarrollo verde en el contexto actual.
Señor, en un contexto en el que el mundo esta avanzando hacia los objetivos de desarrollo sostenible, ¿por que el crecimiento verde es una opcion obvia en este momento?
- Vivimos en una paradoja. El modelo actual de produccion y consumo se basa principalmente en la explotacion y el uso de demasiada energia de combustibles fosiles y recursos no regenerados. Este es el tipo de desarrollo de "economia marron", lo que hace que muchas emisiones dañen el medio ambiente: la contaminacion del aire, las fuentes de agua, la degradacion del suelo, la perdida de bosques, el deterioro de la biodiversidad ... estos daños no solo afectan el medio ambiente sino que tambien amenazan directamente la vida humana y la vida.
Por eso, el crecimiento verde es la opcion de moda y de alcance global. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) ha presentado el concepto de desarrollo de la economia verde como una nueva direccion, que es apoyada por muchos paises. Es una economia baja en carbono, que ahorra recursos, que busca mejorar la vida de las personas y mejorar la equidad social.
¿Cual es la naturaleza de la economia verde y el crecimiento verde, señor?
- En esencia, el desarrollo de la economia verde y el crecimiento verde es la realizacion de un desarrollo sostenible en nuevas condiciones. Es decir, aumentar el PIB, mejorar la calidad de vida, enlazado con el objetivo de proteger y regenerar el medio ambiente. La estrategia y los metodos de ejecucion deben basarse en las condiciones especificas de cada pais y cada etapa.
Este concepto es muy flexible, muy abierto, y cada vez se va definiendo mas con enfasis en la ecologizacion de los sectores de produccion y consumo: energia verde, transporte verde, urbanizacion verde, industria verde, estilo de vida verde... Los mercados globalizados tambien van a seguir la cadena de valor verde, con inversiones y comercio regulados por principios de desarrollo sostenible.
¿En su opinion, el crecimiento verde es contradictorio con el desarrollo economico tradicional?
- No, al contrario. A largo plazo, el desarrollo verde ayudara a la economia a ser mas eficiente. El escenario de inversion verde del UNEP muestra que invertir alrededor del 2% del PIB global en sectores como la agricultura, la silvicultura, el agua potable y la pesca, no solo mejora la calidad del medio ambiente, sino que tambien ayuda a aumentar la riqueza global. Esta es una via que no solo es economicamente eficiente, sino que tambien es una via de subsistencia para los pobres, los mas afectados por el cambio climatico y la degradacion ecologica.
El crecimiento verde no es incompatible con el desarrollo sostenible. Es el medio para lograr el desarrollo sostenible. Si la sostenibilidad es el objetivo, la economia verde es la manera de hacerlo.
¿Que pais cree que esta liderando y dejando una profunda leccion en este viaje?
- Podemos ver muchas lecciones de la practica. China, despues de mas de 30 años de desarrollo, esta pagando un alto precio por la degradacion ambiental.
China se vio obligada a cambiar a una estrategia de crecimiento verde: reorganizar sus areas industriales, desarrollar tecnologias ecologicas, construir millones de casas verdes, establecer sistemas de transporte ecologicos... Nuevos parques industriales que no priorizan la contaminacion sino que se centran en la alta tecnologia, la energia limpia, el turismo...
¿Que hay de los Estados Unidos, Europa o los paises de la OCDE?
- Estados Unidos despues de la crisis financiera de 2008 ha cambiado fuertemente a una economia baja en carbono, aplicando politicas de ahorro de energia, desarrollando tecnologia verde tanto en la agricultura como en la industria. Estados Unidos gasta $ 80 mil millones en proyectos verdes, incluidos $ 20 mil millones para energia regenerativa y $ 22 mil millones para ahorros de recursos. Invierten en infraestructura verde, casas verdes, trafico verde y programas para apoyar la energia solar, biogas ...
En Europa, Alemania espera que el sector de la tecnologia ambiental crezca cuatro veces, superando a la industria automotriz. Japon toma muy en serio su estrategia 3R - reducir, reciclar, reutilizar - y esta invirtiendo fuertemente en nuevas energias. Corea tambien destaca por dedicar hasta el 80% de su paquete de estimulo economico al crecimiento verde.
Para paises en desarrollo como Vietnam, ¿es demasiado perseguir el crecimiento verde?
- Es una pregunta muy importante. El desafio es enorme: tecnologia obsoleta, falta de capital, poca capacidad de ejecucion. Sin embargo, es por eso que necesitamos estar en la corriente de esta tendencia para ir por delante. La economia verde ayudara a Vietnam a recuperar sus recursos renovables, proteger el medio ambiente, mejorar su bienestar y reducir la pobreza.
Tampoco estamos solos. Los paises de la region como Laos, Camboya, estan desarrollando estrategias de crecimiento verde. El P4G es una gran oportunidad para que Vietnam obtenga cooperacion, reciba apoyo y mejore la capacidad institucional. Lo que se necesita es determinacion politica, coordinacion intersectorial y una estrategia de ejecucion coherente y coherente.
¡Muchas gracias!