En relacion con el grupo de temas de gobernanza universitaria el Proyecto de Ley de enmienda y adicion de algunos articulos de la Ley de Educacion la Ley de Educacion Superior (enmendada) y la Ley de Educacion Vocacional (enmendada) tiene un nuevo punto que interesa y es la propuesta de eliminar la estructura del consejo escolar en las instituciones de educacion superior publicas.
Esta propuesta segun la explicacion del Ministerio de Educacion y Formacion (GDDT) tiene como objetivo garantizar una gestion unificada superar las deficiencias en la relacion entre el consejo escolar publico y la junta directiva en los ultimos tiempos y al mismo tiempo fortalecer el papel de liderazgo del Partido en las instituciones de educacion superior publicas.
El concepto y el modelo de 'Colegio Escolar' se introdujeron en el sistema de educacion superior de Vietnam a partir de 2012 cuando la Ley de Educacion Superior regulo por primera vez esta institucion como una manifestacion de la autonomia universitaria.
En teoria se espera que este modelo ayude a las universidades a operar de manera mas democratica y transparente con la participacion de las partes interesadas en la planificacion estrategica y la supervision de la gestion.
Sin embargo despues de mas de una decada de implementacion la realidad muestra que el consejo escolar en muchos lugares opera de forma formal y sin poder real. El derecho a decidir sobre la estrategia el personal y las finanzas - cosas que deberian pertenecer al consejo escolar - todavia esta en manos del consejo o esta controlado por el organismo rector.
En muchas escuelas la relacion entre el Comite del Partido el consejo escolar y la junta directiva se vuelve compleja e intersectorial; en algunos lugares incluso surgen conflictos que ralentizan el proceso de toma de decisiones. Cuando hay demasiados organismos que gestionan una sola unidad no solo la eficacia se dispersa sino que la responsabilidad tambien se vuelve tenue.
Por lo tanto la propuesta de eliminar el consejo escolar en las escuelas publicas como plantea el Ministerio de Educacion y Formacion en el proyecto de ley es un ajuste practico para que el sistema sea mas flexible.
El modelo de organizacion universitaria tiene como objetivo la simplificacion del aparato y el fortalecimiento del liderazgo del Partido en el que el jefe de la escuela (director o director) y el Comite del Partido a nivel escolar tienen roles y responsabilidades claros evitando la division de poder.
Con este modelo el jefe asumira una responsabilidad mas integral mientras que las agencias de gestion estatal pueden atribuir facilmente la responsabilidad y evaluar la eficiencia. Esta es una direccion acorde con el espiritu de 'autosuficiencia va de la mano con la responsabilidad' que se esta enfatizando en todo el sistema educativo.
Por supuesto cuando se abandona el consejo escolar se deben plantear requisitos mas altos sobre mecanismos de supervision critica y transparencia. Si no hay un mecanismo de reemplazo lo suficientemente fuerte la concentracion del poder en manos de un individuo puede conducir al riesgo de'monopolio de gestion' y debilitar la democracia en las universidades.
Por lo tanto junto con la racionalizacion del aparato es necesario completar simultaneamente las regulaciones sobre el consejo cientifico y de formacion promover el papel del Comite del Partido la organizacion sindical y los representantes de los estudiantes para participar en la critica de las politicas internas.
A largo plazo la eliminacion del consejo escolar en las universidades publicas es un paso de seleccion necesario para que el sistema de gestion universitaria vietnamita entre en una nueva etapa: menos capas mas responsabilidades.