La resolucion ha eliminado dos grandes nudos que obstaculizan el desarrollo de viviendas sociales, incluidos: procedimientos administrativos complicados al implementar el proyecto y la falta de capital para el desarrollo de viviendas sociales. Por lo tanto, se espera que la resolucion se convierta en un "impulso" importante, creando una prueba para este segmento y pronto lograremos el objetivo de construir 1 millon de casas sociales para 2030.
Los procedimientos para seleccionar inversores e implementar proyectos de vivienda social se simplifican para maximizar
Segun la Ley de Vivienda 2023, hay dos mecanismos para seleccionar inversores de viviendas sociales: (i) licitacion y (ii) aprobar la politica de inversion simultaneamente con la aprobacion del inversor. Sin embargo, el proceso de implementacion de estos dos mecanismos no es significativamente diferente del proyecto de vivienda comercial.
El articulo 5 de la resolucion permite al Comite Popular Provincial aprobar la politica de inversion y asignar a los inversores, sin necesidad de organizar la licitacion, ayudar a acortar unos 300 dias en el proceso de preparacion de inversiones.
Al mismo tiempo, la resolucion tambien reduce e integra una serie de procedimientos administrativos (Articulos 6 y 7). Que incluye: no es necesario hacer, evaluar y aprobar las tareas de planificacion detalladas 1/500; No es necesario evaluar el diseño basico en la agencia de construccion especializada; La evaluacion del diseño de prevencion y lucha contra incendios se integra en los procedimientos para otorgar permisos de construccion; En caso de usar el diseño de la muestra o tipico, el permiso de construccion esta exento.
Por lo general, los procedimientos legales para un proyecto de vivienda social pueden durar de 20 a 24 meses. Las reformas antes mencionadas ayudaran a acortar el tiempo, reducir los costos y crear condiciones significativas favorables para las empresas.
Con respecto a la determinacion del precio de venta, el precio de alquiler de la vivienda social, anteriormente el inversor debe realizar dos veces la evaluacion en la agencia especializada del Comite Popular Provincial: al abrir y vender y al resolver el proyecto. Ahora, la resolucion permite al inversor determinar el precio/alquiler de venta para comprar a traves de la unidad de consultoria, y solo necesita enviar al Comite Popular Provincial para verificar una vez solo despues del acuerdo.
Este enfoque es consistente con la politica de cambiar de "dinero" a "posterior a la inspeccion", aumentando la iniciativa de las empresas, al tiempo que garantiza una supervision estricta, mostrando el espiritu de reforma en la resolucion No. 68 -NQ/TW de 4.5.2025 del Politburo sobre el desarrollo economico privado.
Establecer un Fondo Nacional de Vivienda - Creacion de recursos financieros sostenibles
El articulo 4 de la resolucion estipula el establecimiento de un Fondo Nacional de Vivienda a nivel central (establecido por el Gobierno) y el Fondo de Vivienda local (establecido por el Comite Popular Provincial). Este es un fondo de finanzas extranjeras presupuestarias, formado por muchas fuentes: el presupuesto estatal, la venta de propiedades publicas, la subasta de derechos de uso de la tierra y otras fuentes legales.
El capital del fondo se utilizara para: invertir en la construccion de viviendas sociales; Construccion de infraestructura tecnica e infraestructura social para proyectos; Solo apoyo para viviendas sociales (no apoyar, comprar o comprar), para garantizar la sostenibilidad y centrarse en el grupo realmente dificil.
Para superar ese problema, el articulo 11 de la resolucion permite al Comite Popular Provincial utilizar capital presupuestario para compensacion, apoyo de reasentamiento, crear fondos de tierras limpias e invertir en infraestructura fuera del limite del proyecto. Este es un avance en la implementacion de proyectos independientes de viviendas sociales.
Ajuste razonable de sujetos que disfrutan de las politicas sociales
El articulo 10 de la resolucion amplia significativamente el alcance de los sujetos contratados por la vivienda social. Ademas del Parque Industrial como regulaciones actuales, las siguientes organizaciones tambien pueden contratar viviendas sociales para organizar empleados: empresas, cooperativas, sindicatos de cooperativas; Agencias estatales, organizaciones politicas, organizaciones sociopoliticas, unidades publicas no empresas; Incluidos trabajadores y trabajadores que son extranjeros. Esta politica ayuda a las organizaciones, especialmente a las empresas, a cuidar activamente el alojamiento para los trabajadores, estabilizando asi la produccion y mejorando la eficiencia empresarial.