El informe de cambios laborales es una obligacion obligatoria de los empleadores regulada especificamente en el Decreto 145/2020/ND-CP y el Decreto 129/2025/ND-CP. Los plazos de tiempo los organismos receptores de informes y los procedimientos de implementacion han sido claramente guiados para garantizar una gestion laboral unificada en todo el pais.
Segun el articulo 71 del Decreto 129/2025/ND-CP (que entro en vigor el 1 de julio de 2025) los empleadores deben realizar informes periodicos sobre la situacion de los cambios laborales de acuerdo con el apartado 2 del articulo 4 del Decreto 145/2020/ND-CP. El informe se realiza periodicamente cada 6 meses (antes del 5 de junio de cada año) y anualmente (antes del 5 de diciembre de cada año). El informe se envia al Departamento de Asuntos Internos a traves del Portal Nacional de Servicios Publicos segun el Formulario No. 01/
En caso de que no se pueda enviar un informe a traves del portal de servicios publicos las empresas deben presentar el informe en papel tambien de acuerdo con el Formulario No. 01/PLI al Departamento del Interior y a la agencia de seguro social correspondiente. Para los trabajadores que trabajan en parques industriales y zonas economicas ademas de las unidades anteriores las empresas tambien deben informar a la Junta de Gestion de Parques Industriales y Zonas Economicas para servir al trabajo de seguimiento y gestion.
Despues de recibir el informe el Departamento del Interior es responsable de resumir la situacion de los cambios laborales especialmente en el caso de que las empresas envien informes en papel. La recopilacion debe garantizar la actualizacion completa y precisa de la informacion de acuerdo con el Formulario No. 02/PLI Anexo I del Decreto 145/2020/ND-CP.
Estas regulaciones tienen como objetivo garantizar que los datos laborales se gestionen de manera unificada y oportuna y sirvan para el trabajo de supervision y formulacion de politicas. La implementacion correcta de los procedimientos de informe no solo es una responsabilidad legal sino que tambien ayuda a las agencias funcionales a captar las fluctuaciones laborales protegiendo asi los derechos de los trabajadores y fortaleciendo la disciplina en la gestion del personal en las empresas.