Especificamente segun el apartado 1 del articulo 33 de la Ley de Empleo de 2025 se estipula que el nivel de pago del BHTN: Los trabajadores pagan un maximo del 1% del salario mensual; Los empleadores pagan un maximo del 1% del fondo salarial mensual de los trabajadores que participan en el BHTN; El Estado apoya un maximo del 1% del fondo salarial mensual para el pago del BHTN de los trabajadores que participan en el BHTN y esta garantizado por el presupuesto central.
La regulacion del nivel maximo de contribucion al BHTN del 1% y la asignacion de instrucciones detalladas al Gobierno en lugar de una regulacion rigida del nivel de contribucion del 1% como en la actualidad para garantizar la flexibilidad de la politica y aumentar la gestion proactiva del Gobierno especialmente en casos de desastres naturales epidemias crisis recesion economica y saldo del Fondo BHTN.
Ademas el parrafo 2 del articulo 33 de la Ley de Empleo de 2025 tambien añade la regulacion de la contribucion a los trabajadores que reciben salarios por productos. Especificamente: Los trabajadores que reciben salarios por productos en empresas grupos de trabajo cooperativas asociaciones cooperativas y hogares empresariales que operan en los campos de la agricultura la silvicultura la pesca y la acuicultura se registran con la agencia de BHXH y realizan la contribucion al BHTN mensualmente cada 03 meses o cada 06 meses. El plazo de pago mas tardio
La Ley de Empleo de 2025 tambien amplia la regulacion de que los trabajadores no tienen que pagar el BHTN. Segun el apartado 4 del articulo 33: Los trabajadores que no reciben salario de 14 dias de trabajo o mas en un mes no tienen que pagar el BHTN de ese mes. Esta regulacion es mas amplia que la Ley de Empleo de 2013. La Ley de Empleo de 2013 y los Decretos relacionados solo estipulan que los trabajadores no tienen que pagar el BHTN cuando pertenezcan a 2 grupos de sujetos: (1) trabajadores que se ausenten del trabajo disfrutan de