Segun Reuters, la tecnologia se desarrollo con el objetivo de hacer que las misiones de exploracion en la superficie lunar sean tan visuales y convenientes como el uso de aplicaciones de mapas en la Tierra.
El proyecto se llama LUPIN y forma parte del programa de la Agencia Espacial Europea para probar nuevas tecnologias de localizacion, navegacion y cronometraje en el contexto de la exploracion lunar en auge.
Segun Steven Kay, director del proyecto, este software lleva a Europa un paso mas en su intento de establecer una presencia humana duradera en la Luna y podria ser el preludio para futuras misiones a Marte.
Durante la fase de prueba, GMV llevo a cabo pruebas de campo con un prototipo del sistema en la isla de Fuerteventura en las Islas Canarias, que tiene un terreno similar a la superficie lunar.
El sistema LUPIN utiliza señales de satelites que orbitan la Luna, similar a GPS, para permitir a los dispositivos de navegacion y a los astronautas determinar su posicion en tiempo real.
Actualmente, la navegacion lunar se enfrenta a muchos obstaculos debido a que las naves espaciales deben confiar en calculos complejos y datos transmitidos desde la Tierra, lo que limita el alto retraso y la precision.
GMV dijo que la comunicacion entre los dispositivos en la Luna y la Tierra depende de la vision directa o de los satelites intermedios que orbitan la Luna, creando zonas de informacion deficiente y retrasos en las comunicaciones, lo que dificulta la toma de decisiones rapidas. Ademas, el cambio de terreno causado por impactos de asteroides o polvo lunar tambien dificulta los viajes en la superficie.
Para remediar eso, la compañia planea combinar los mapas actuales de la Luna con datos de los satelites que estan explorando las zonas con poca luz, como el polo sur y la parte mas lejana de la Luna, donde a menudo se encuentra en la oscuridad.
Mariella Graziano, jefa de estrategia de GMV, compartio que la compañia quiere que los vehiculos autonomos puedan mapear la superficie lunar de manera rapida y segura, ayudar a los astronautas a regresar y construir bases permanentes en los proximos años.