Las empresas de tecnologia estan invirtiendo cientos de miles de millones de dolares en chips de IA potencia de calculo centros de datos y otras infraestructuras en la carrera por implementar inteligencia artificial prometiendo traer un aumento significativo de la productividad.
Sin embargo el economista jefe del FMI Pierre-Olivier Gourinchas advierte que este auge podria conducir a un colapso al estilo de la burbuja del ciberespacio pero es poco probable que se convierta en una crisis sistematica que afecte a la economia estadounidense o global.
Gourinchas cree que hay muchas similitudes entre la burbuja de acciones de Internet a finales de la decada de 1990 y el auge de la IA actual.
Ambos periodos fueron testigos de un alto precio de las acciones basado en las expectativas de tecnologia innovadora al tiempo que impulsaron el consumo contribuyendo a aumentar la presion inflacionaria.
Enfatizo que a diferencia de las fases de burbuja sistematicas la inversion en IA hoy en dia se basa principalmente en el capital disponible de las empresas tecnologicas sin utilizar deudas de palanca por lo que si el mercado se ajusta solo algunos accionistas sufriran perdidas.
Sin embargo Gourinchas señalo que los beneficios economicos de la IA aun no se han materializado.
Al igual que las acciones de internet anteriores las inversiones actuales no han generado ingresos correspondientes pero la escala de la explosion de la IA es ahora menor que en el periodo de dot-com con una inversion de menos del 0 4% del PIB estadounidense desde 2022 en comparacion con el 1 2% del PIB en el periodo 1995-2000.
Aunque el impacto directo en el sistema financiero puede ser limitado el ajuste de la valoracion de la IA aun puede afectar la psicologia del mercado la capacidad de aceptacion de riesgos y la valoracion de activos mas ampliamente afectando a las instituciones financieras no bancarias.
Mientras tanto el informe de Perspectivas Economicas Mundiales del FMI registra que la inversion en IA es un factor que impulsa el crecimiento mundial este año junto con condiciones financieras relativamente faciles y aranceles estadounidenses estables.
Sin embargo Gourinchas advierte que el rapido aumento de la inversion y el consumo esta ejerciendo presion sobre la inflacion incluso cuando la productividad no ha mejorado.
El FMI pronostica que la inflacion de los precios al consumidor en Estados Unidos disminuira ligeramente al 2,7% en 2025 y al 24% en 2026 mas lentamente que el objetivo del 2% de la Reserva Federal.
Otros factores como la reduccion de la inmigracion la limitacion de la oferta laboral y el impacto tardio de los aranceles tambien contribuyen a mantener alta la inflacion.
Gourinchas opina que los importadores y exportadores estan soportando costos arancelarios que aun no se han transferido a los consumidores finales de manera similar a los analisis academicos e inspecciones de empresas anteriores.
En general el auge de la IA puede crear ajustes de valoracion y riesgos para algunos inversores pero no amenaza la estabilidad del sistema financiero al tiempo que aporta potencial de crecimiento a largo plazo si se materializan los beneficios de la tecnologia.