En el contexto de que las imagenes creadas por la IA aparecen densamente en las redes sociales la necesidad de distinguir entre lo real y lo falso se vuelve mas urgente que nunca.
No pocos usuarios estan acostumbrados a detenerse al desplazarse por la pagina solo para preguntarse: '¿Es esta foto real?'.
Los signos de distorsion y errores de detalle fueron una forma de reconocer imagenes de IA pero ahora casi han desaparecido a medida que la tecnologia de creacion de vida se vuelve cada vez mas sofisticada.
Ante este problema Google ha lanzado una nueva actualizacion para Gemini para ayudar a los usuarios a verificar la autenticidad de las imagenes.
Google confirma que la aplicacion Gemini ahora esta integrada con una herramienta de reconocimiento de imagenes creada por la IA.
Esto es parte de un mayor esfuerzo de la empresa para aumentar la transparencia en contenido digital presentado junto con una serie de actualizaciones que vienen con el modelo Nano Banana Pro que se ejecuta en la plataforma Gemini 3.
El nucleo del sistema reside en SynthID una tecnologia de marca digital desarrollada por Google desde 2023.
SynthID funciona incrustando imagenes con signos invisibles que los ojos humanos no pueden reconocer y sin cambiar el diseño o el color de la imagen.
Estos signos mates existiran incluso si la imagen esta editada a un cierto nivel. Cuando los usuarios suben fotos a Gemini la aplicacion escaneara para encontrar los signos mates SynthID y evaluara si la imagen fue creada o editada por la IA de Google.
Sin embargo esta funcion tambien tiene limites claros como que Gemini solo tiene la capacidad de detectar imagenes derivadas del sistema de IA de Google.
Eso significa que si la foto se crea a partir de herramientas de Meta OpenAI Midjourney u otra plataforma independiente Gemini no puede verificar el origen.
Sin embargo el alcance de la prueba sigue siendo muy amplio. Segun Google desde que se lanzo SynthID mas de 20 mil millones de imagenes han sido marcadas con esta tecnologia y ahora se pueden verificar a traves de Gemini.
Para usarlo los usuarios solo necesitan descargar la imagen que necesitan verificar en la aplicacion y hacer preguntas directas como: '¿Esta imagen fue creada por Google AI?' o '¿Esta imagen se ha editado con herramientas de IA?'.
Geminis analizara y respondera basandose en la deteccion de sombras y el sistema de razonamiento del modelo.
Google dice que el objetivo de la actualizacion es proporcionar a los usuarios una mejor comprension de la informacion especialmente en un momento en que las imagenes de IA se vuelven mas dificiles de distinguir que nunca.
Aunque no se pueden verificar todas las imagenes de otras plataformas la adicion de esta funcion de verificacion se considera un paso practico para mejorar la transparencia y ayudar a los usuarios a protegerse del contenido digital cada vez mas complejo.