Google (una subsidiaria de Alphabet) acaba de anunciar que cambiara algunos terminos en Google Play lo que permitira a los desarrolladores de aplicaciones orientar a los clientes hacia canales de pago y ofertas externas despues de soportar una gran presion por parte de la agencia de gestion de la competencia de la Union Europea (UE).
Esta medida se produce en un contexto en el que Google esta siendo examinado continuamente por la UE sobre la posibilidad de violar la Ley de Mercado Digital (DMA) un nuevo conjunto de regulaciones para controlar el poder de los gigantes tecnologicos.
En marzo de 2024 Google fue acusado dos veces de obstruir a los desarrolladores a informar a los usuarios sobre ofertas fuera de Google Play y tambien fue sospechoso de priorizar sus propios servicios de busqueda como Google Flights.
Segun la Comision Europea tecnicamente Google ha limitado la libertad de los desarrolladores al impedirles dirigir a los usuarios a otros canales con mejores precios. Al mismo tiempo la tarifa de servicio que Google impone para llegar a los clientes a traves de Google Play se considera que'supera la racionalidad'.
En una publicacion en un blog un representante de Google dijo que los nuevos terminos se han introducido despues de un proceso de discusion con la Comision Europea los desarrolladores y expertos independientes.
Clare Kelly abogada principal de la EMEA (Europa Medio Oriente y Africa) enfatizo: 'Aunque nos preocupa que estos cambios puedan hacer que los usuarios de Android sean mas propensos a los riesgos de contenido no seguro Google todavia actualiza programas de incentivos externos con tarifas ajustadas y mas opciones para los desarrolladores en la UE'.
Google ha sido durante mucho tiempo el centro de atencion en las investigaciones antimonopolio de la UE con una multa total de mas de 8 mil millones de euros (9 3 mil millones de dolares). Si continua siendo identificada como infractora de la DMA la empresa podria enfrentar una enorme multa de hasta el 10% de los ingresos globales anuales.
Los expertos opinan que este cambio no es solo un esfuerzo de Google para evitar el riesgo de ser sancionado sino que tambien refleja la creciente presion de la UE para controlar las plataformas tecnologicas de influencia global.