
A diferencia de los fraudes de alta tecnologia, esta forma de delincuentes tuvo lugar en la vida real. Las victimas pueden ser monitoreadas, controladas y obligadas a divulgar el acceso a la informacion a las billeteras digitales. Algunos casos tambien tienen factores violentos, lo que hace que los expertos adviertan y consideren esto una ola de "billetera en frio en la vida real".
El experto en seguridad blockchain Dmitry Mishunin advirtio: "Las billeteras personales ahora no son solo el objetivo de los piratas informaticos, sino que tambien se convierten en el objetivo de las pandillas organizadas, especialmente en el contexto del mercado de criptomonedas confiado".
Segun CyberNews, los delincuentes a menudo aprovechan las herramientas de analisis de comercio de blockchain para abandonar la billetera con un gran equilibrio. Despues de eso, pueden seguir rastros digitales, combinar redes sociales y monitoreo de campo para encontrar la direccion real de la victima. Cuando llegue el momento apropiado, los sujetos realizaron un ataque, obligaron a la victima a transferir dinero o revelar la frase para restaurar la billetera.
Se han registrado algunos incidentes graves en España, Inglaterra y los Estados Unidos, de los cuales muchas victimas son inversores individuales, sin proteccion adecuada y se detectan facilmente a traves de transacciones publicas.
Para evitar, los expertos advierten a los usuarios que mantengan la informacion de la informacion de activos digitales, evite compartir datos sobre saldos de billetera, ubicaciones o habitos comerciales. Al mismo tiempo, divida los activos en muchas billeteras y mantenga medidas anonimas al comerciar.
Cuando los ciberdelincuentes se transfieren cada vez mas al tiempo, los inversores no solo necesitan seguridad digital, sino que tambien deben proteger de manera proactiva la seguridad personal en la vida real.