Beneficios de amamantar
Segun la Dra. Sukirti Jain consultora de obstetricia y ginecologia del Grupo de Hospitales Cloudnine de Navi Mumbai Vashi (India) la leche materna contiene todos los nutrientes necesarios como proteinas vitaminas y minerales y enzimas que ayudan a apoyar el desarrollo cerebral y fisico del bebe. Los anticuerpos en la leche materna ayudan al bebe a combatir los agentes patogenos reduciendo el riesgo de infecciones respiratorias diarrea y muchas otras enfermedades. Ademas la lactancia materna tambien crea una conexion emocional entre la madre
Tiempo y frecuencia de la lactancia materna segun cada etapa de desarrollo
La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) recomienda amamantar completamente a los bebes durante los primeros 6 meses de vida. Despues de este tiempo las madres pueden comenzar a alimentar a los bebes con cereales y continuar amamantando hasta que los bebes tengan 2 años o mas dependiendo de las necesidades y la comodidad de ambos.
La frecuencia de la lactancia cambiara segun cada etapa:
Niños recien nacidos (0-1 mes): necesitan amamantar de 8 a 12 veces al dia aproximadamente 2-3 horas una vez.
Niños de 1 a 6 meses: amamantar entre 7 y 9 veces al dia.
Niños de 6 a 12 meses: amamantar 5-7 veces/dia combinado con comida para bebes.
Niños mayores de 1 año: amamantar 2-3 veces al dia o segun las necesidades del niño.
Las madres deben amamantar a todo el bebe en un lado antes de pasar al otro para asegurarse de que el bebe reciba suficiente leche de cabeza rica en nutrientes y leche de final que contenga mucha grasa y energia.
Como dejar de amamantar de manera razonable ayudando a los bebes a adaptarse y desarrollarse bien
La Dra. Sukirti Jain dijo que el proceso de abstinencia debe llevarse a cabo gradualmente en funcion de la disposicion tanto de la madre como del bebe. Los signos de que el bebe esta listo incluyen un mayor interes en la comida de formula una disminucion de la necesidad de amamantar y un sueño mas profundo por la noche.
No se recomienda dejar de amamantar repentinamente porque puede causar molestias al bebe y afectar la salud de la madre. La amamantarea puede continuar combinada con la alimentacion complementaria en el primer tiempo lo que ayuda al bebe a adaptarse mas facilmente.
La informacion del articulo es solo para referencia no sustituye el diagnostico ni el tratamiento medico. Debe hablar directamente con un medico para obtener asesoramiento preciso y adecuado para su estado de salud.