En la reunion de prensa del trimestre I.2025, el representante del Ministerio de Hacienda hizo una evaluacion despues de que el Gobierno de los Estados Unidos publicara la nueva politica arancelaria la mañana del mismo dia, segun la cual el arancel aplicado a las mercancias exportadas de Vietnam asciende al 46%, cubriendo mas del 90% de la cantidad de articulos.
Truong Ba Tuan, subdirector del Departamento de Fiscalizacion de la Politica de Impuestos, Cargos y Tasas, dijo que los aranceles aplicados por Estados Unidos son muy altos y que sin duda tendran un impacto negativo en las exportaciones de Vietnam.
Responda activamente
Tuan dijo que, en el pasado, el Ministerio de Hacienda ha llevado a cabo una revision integral de las politicas tributarias, especialmente las de importacion. Sobre esa base, el Ministerio aconsejo al Gobierno que emitiera un decreto para reducir los impuestos MFN (impuestos a la renta minima), que se aplican a muchos articulos de los principales socios, incluido Estados Unidos.
Queremos contribuir a mantener el equilibrio comercial, al tiempo que ayudamos a las personas y a las empresas a tener acceso a bienes a precios mas razonables. Algunos productos como el etanol, la madera, los automoviles... han sido ajustados para reducir los aranceles, dijo Tuan.
Sin embargo, con el 46% de impuestos que Estados Unidos acaba de anunciar, Tuan señalo: "Si se calculan solo los impuestos existentes, el calculo no llega al 46%. Por lo tanto, es necesario considerar mas factores ademas de los impuestos, y estudiar detenidamente para presentar una propuesta adecuada al Gobierno.
Tambien dijo que el Departamento de Hacienda esta revisando otros tipos de impuestos como el impuesto especial al consumo, para garantizar la reduccion de los aranceles a los productos importados de los paises.
No se puede usar solo los impuestos para resolver el desequilibrio.
En la conferencia de prensa, el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Chih subrayo que Vietnam ha sido muy activo en la revision de las politicas de impuestos sobre las importaciones. Sin embargo, para alcanzar un punto de equilibrio comercial real, no se puede confiar solo en la herramienta de los impuestos, dijo Chi.
El viceministro dijo que el desarrollo comercial sostenible requiere la coordinacion de muchos factores. Si solo aumentamos los impuestos, el comercio bilateral corre el riesgo de reducirse. Por lo tanto, necesitamos un dialogo constante con nuestros socios, especialmente con los Estados Unidos, para alcanzar el objetivo de un desarrollo equilibrado y sostenible, en beneficio de los pueblos y las empresas de ambos paises.