El 9.4, en Can Tho City, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MARD) celebro una reunion preliminar de 1 año para implementar el proyecto "Desarrollo sostenible de 1 millon de hectareas especializadas en cultivo de arroz de alta calidad y bajas emisiones asociadas con el crecimiento verde en la region del Delta del Mekong (Mekong Delta) a 2030" (referido como el proyecto).
El ministro de NN&MT Do Duc Duy, el viceministro de NN&MT Tran Thanh Nam, el vicepresidente permanente de la Comision de Comercio de la Republica Popular de China Can Tho Duong Tan Hien presidieron la conferencia.
Segun el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, 7 modelos piloto central en 5 provincias de Kien Giang, Soc Trang, Tra Vinh, Dong Thap y pueden ayudar a reducir los costos de produccion de 8.2 a 24.2%, gracias a la reduccion del 30-50% en la cantidad de semillas, ahorrando 30-70 kg de fertilizantes/ha, reduccion de 1-4 veces de las farmacos de la planta de las plantas y el 30% de las aguas de los regamentos del 30%. Al mismo tiempo, el rendimiento aumento en 2.4 - 7%, ayudando a aumentar los ingresos de los agricultores en un 12-50%, equivalente a las ganancias que aumentan de 4 a 7.6 millones de VND/ha en comparacion con la agricultura tradicional. Mas importante aun, el modelo ha contribuido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con una reduccion promedio de 2 a 12 toneladas de equivalente/ha.
En su discurso de apertura de la conferencia, el Ministro de NN&MT Do Duc Duy dijo que, en un contexto de cambio climatico cada vez mas severo, la produccion limpia, verde y sostenible se ha convertido en una tendencia y una necesidad.
Durante mas de un año de implementacion, el Proyecto ha ido confirmando su legitimidad, necesidad y el primer paso para obtener resultados notables en la transformacion de la agricultura hacia la modernidad, la sostenibilidad y la adaptacion al cambio climatico.
En 2025, es un año importante, el año de aceleracion, avance y acabado para completar el plan de 5 años para el desarrollo socioeconomico, el plan de desarrollo de la industria agricola y medio ambiente. A la industria agricola y medio ambiente se le ha asignado el objetivo de mayor crecimiento en un 4%.
Segun los datos publicados por la Oficina General de Estadisticas, el trimestre I/2025, el crecimiento del PIB de la agricultura alcanzo un ritmo de 3.74%, el nivel mas alto desde 2019.
Entre ellos, el valor de produccion de toda la industria aumento un 3,7%, el cultivo aumento un 2,98%, el ganado un 4,55%, el bosque un 6,67% y la pesca un 3,98%. Las exportaciones de productos agricolas, forestales y pesqueros alcanzaron los 15.72 mil millones de dolares, un aumento del 13.1% respecto al mismo periodo.
Estos son los principales pasos hacia el objetivo de crecimiento del 4% y de exportaciones de productos agricolas, forestales y acuaticos de 65 mil millones de dolares en 2025. Una contribucion importante a este crecimiento fue el resultado del Proyecto de 1 millon de hectareas.
En la conferencia, los delegados se concentraron en discutir, evaluar objetivamente y de manera integral los resultados obtenidos en un año de implementacion del Proyecto; Proponer soluciones para continuar elevando la conciencia, creando consenso desde los niveles de las autoridades locales hasta los hogares de agricultores, cooperativas y empresas en la implementacion del Proyecto.
En particular, proponiendo soluciones para mejorar la capacidad y crear mecanismos de apoyo para que las cooperativas desempeñen un papel central en la organizacion de la produccion, la compra y el consumo de productos; Compartir buenas experiencias, modelos efectivos, formas creativas a traves de la practica de implementar el proyecto para que se seleccione para expandir el area de produccion de arroz de acuerdo con el proceso de cultivo sostenible.