En su Informe de Actualizacion Economica de la Region de Asia Oriental y el Pacifico de abril de 2025, el Banco Mundial (WB) pronostico que el PIB real de Vietnam alcanzaria un crecimiento del 5,8% en 2025.
Segun el Banco Mundial, en 2024 la economia vietnamita se recuperara de manera impresionante gracias a una fuerte demanda externa, lo que ayudara a que las exportaciones de bienes y servicios aumenten un 15,5%. El sector inmobiliario tambien ha registrado signos de auge gracias a los mas atractivos tipos de interes de los prestamos para la compra de viviendas y a la oferta de nuevos proyectos que ha vuelto a aumentar, lo que ha generado un impulso para la inversion privada en el pais.
Los acontecimientos positivos han ayudado a mejorar considerablemente el mercado laboral. El crecimiento del empleo en la industria de la transformacion de la fabricacion aumento un 3,4% (comparado con el mismo periodo del año anterior) en noviembre de 2024, frente a la caida del 2,3% del año anterior. Los ingresos reales aumentaron un 4,8%, significativamente mas que el 1,3% de 2023, gracias a las condiciones mejoradas del mercado laboral y a los aumentos ajustados de los salarios del sector publico. Sin embargo, el crecimiento de los ingresos no se ha desplazado completamente al consumo interno debido a que la tasa de ahorro sigue siendo alta, alcanzando el 37,2% en 2024.
El Banco Mundial considera que, como una economia orientada a las importaciones y exportaciones (el balance total de importaciones y exportaciones equivale a casi el 170% del PIB), la economia de Vietnam es especialmente vulnerable a las fluctuaciones en la politica comercial global.
El Banco Mundial advierte que los riesgos externos - como cambios desfavorables en la politica comercial, un ritmo de crecimiento global inferior a lo esperado y un alto nivel de incertidumbre en las politicas globales - pueden ralentizar el impulso de las exportaciones, asi como la afluencia de inversion privada, incluida la inversion extranjera directa (IED).
El Banco Mundial preve que las perspectivas de crecimiento a medio plazo de Vietnam siguen siendo positivas, con un estimado de crecimiento del PIB de 6,1% en 2026 y 6,4% en 2027. Para hacer realidad este potencial, Vietnam necesita un entorno economico internacional mas estable, en paralelo con los esfuerzos de reforma domestica para aumentar la productividad, invertir en capital humano y ecologizar la economia.
A principios de abril, el Banco Asiatico de Desarrollo (ADB) habia pronosticado que el PIB de Vietnam creceria un 6,6% en 2025 y alcanzaria el 6,5% en 2026, luego de un fuerte aumento del 7,1% en 2024.
El informe señala que las tensiones comerciales globales podrian afectar la industria de fabricacion orientada a las exportaciones de Vietnam este año. A pesar de que el volumen total de importaciones y exportaciones en el primer trimestre de 2025 alcanzo los 202,52 mil millones de dolares, un 13,7% mas que en el mismo periodo del año anterior, el ADB preve que el crecimiento del comercio de mercancias se desacelere a alrededor del 7% en 2025 y 2026.
Shantanu Chakraborty, director nacional de ADB en Vietnam, valoro el fuerte crecimiento comercial, la recuperacion de la produccion exportadora y el flujo positivo de capital FDI como los principales motores para impulsar la economia de Vietnam en 2024.
"Sin embargo, la nueva politica fiscal de los Estados Unidos y la actual inestabilidad global podrian plantear un gran desafio para el crecimiento este año", dijo Chakraborty.
Los expertos recomiendan que Vietnam continue mejorando el valor agregado en la cadena de suministro global para minimizar el riesgo economico. En un contexto de cambio en el panorama economico mundial, el papel de Vietnam en la cadena de valor global tambien esta cambiando. Por lo tanto, la identificacion clara de los desafios y obstaculos es un elemento clave para la planificacion de la estrategia de desarrollo a largo plazo.