Informacion del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, para lograr un crecimiento del sector agroambiental del 4% este año, las unidades del Ministerio revisaron, ajustaron e implementaron algunos indicadores y marcos de crecimiento en comparacion con el escenario original. Planes - Finanzas presidio la elaboracion del Plan de Accion 2025 y obtuvo opiniones de las unidades involucradas.
El objetivo de crecimiento es mantener el valor añadido de la zona (maritima) NLTS en un 4% o mas. Entre ellos, el valor agregado del sector agricola se espera que alcance el 3,85%, con un crecimiento del sector de cultivos del 2,4 al 2,9% y el sector de la ganaderia del 5,7 al 5,98%. El sector acuicola se espera que crezca un 4,35% y el forestal se fija un objetivo de crecimiento del 5,47%.
Paralelamente a la meta de crecimiento, el sector agricola se dirige a un total de exportaciones de EE.UU. de 65 mil millones de dolares, con el objetivo de alcanzar los 70 mil millones de dolares.
Segun el Ministro Do Duc Duy, las indicadoras de crecimiento del sector de las TIC en el trimestre I/2025 ya han dado señales positivas. La agricultura y la pesca se proyectan para un crecimiento de entre 3.6 y 3.7%, lo que se espera que alcance el objetivo inicialmente establecido.
El ministro enfatizo que en la elaboracion de planes y escenarios de implementacion, debemos seguir los planes, programas y proyectos estrategicos que el Gobierno ha propuesto. Si bien antes nos fijamos en un crecimiento del 3,5%, ahora necesitamos ajustar para alcanzar el 4%. Por lo tanto, algunos trabajos que antes se habian puesto en el plan a largo plazo ahora necesitan acelerar el progreso.
En particular, el grupo de soluciones necesita ampliar, aclarar en relacion con la mejora de la productividad, la calidad y la eficiencia en la produccion de los negocios NLTS.
Segun el Ministro, la reestructuracion de la industria debe centrarse en mejorar la productividad, la calidad y el valor agregado del producto. No podemos centrarnos solo en mejorar la productividad, porque el area de tierra no puede aumentar para siempre. Por lo tanto, la reestructuracion no solo mejora la productividad, sino que tambien incluye una reorganizacion efectiva.
Luego, la reforma administrativa debe hacerse de manera simultanea, reduciendo los complejos procedimientos administrativos. Para la agricultura, hay que reducir el tiempo de investigacion y de implementacion de nuevos proyectos, nuevos productos.
El ministro dijo, por ejemplo, que en el sector de las semillas, nos toma una decada desarrollar una nueva variedad. Esto refleja claramente el retraso en el desarrollo y aplicacion de la ciencia y la tecnologia en la practica.
Con respecto a la ciencia y la tecnologia, las unidades deben promover factores de integracion internacionales en las proximas estrategias. El jefe de la industria agricola y del medio ambiente esta de acuerdo con la propuesta de las unidades para construir una marca de vida silvestre de alta calidad, alta calidad y sugerente, el plan debe agregar soluciones para mejorar el procesamiento, la seguridad alimentaria y la informacion de comunicacion.
La falta de informacion precisa sobre la situacion de la enfermedad, los precios y la produccion ha dado lugar a muchos malentendidos en la sociedad. Necesitamos mejorar la comunicacion, especialmente en situaciones de emergencia como pandemias o fluctuaciones de precios.
En particular, para mejorar la eficiencia de la gestion, necesitamos un manual de datos, como un calendario de bolsillo, para que los lideres del Ministerio puedan buscar toda la informacion sobre produccion, exportacion, precios e indicadores importantes, enfatizo el ministro Do Du Duy en la estrategia de transformacion digital.
El ministro destaco que, aunque el primer trimestre ha terminado y solo quedan tres trimestres para alcanzar el objetivo de crecimiento del 4%, con la determinacion y el esfuerzo de las unidades y agencias pertinentes, los objetivos establecidos son completamente alcanzables. Sin embargo, para lograr esto, se necesitan soluciones mas concretas y claras, especialmente en la asignacion de tareas, la identificacion de los responsables y el tiempo de finalizacion de los productos de salida.