El sector economico privado todavia enfrenta muchas barreras
Despues de casi 40 años de renovacion el sector economico privado vietnamita ha dado grandes pasos de desarrollo. Para 2024 este sector representa el 53 4% de la inversion social total el 82,07% de la mano de obra total en la economia contribuyendo con el 38 6% de las ganancias totales antes de impuestos y el 51% de los ingresos totales generados por los trabajadores del sector empresarial.
En particular el sector economico privado ha contribuido con el 43% del PIB total y representa hasta el 57% del crecimiento del PIB en 2024 el mayor contribuyente entre los componentes economicos. En promedio en el periodo 2011-2024 este sector alcanzo una tasa de crecimiento del 6 3%/año superior al promedio de toda la economia (5 48%/año).
Segun el Dr. Tran Van The presidente del Consejo de Administracion de InDel Investment and Development Company estas cifras estan sentadas en la base para elevar la posicion de esta region a un motor principal en la implementacion del objetivo de crecimiento rapido y sostenible de Vietnam. Sin embargo el Dr. Tran Van The cree que todavia existen muchas deficiencias como por ejemplo el 98% de las pequeñas y medianas empresas son pequeñas y casi el 70% son super pequeñas con baja productividad y la capacidad de participar en la cadena de valor global es limitada. El capital el trabajo y la eficiencia operativa estan muy
El Dr. Tran Van The dijo que las empresas privadas vietnamitas son principalmente pequeñas con poco capital y poca mano de obra la competitividad es debil y es dificil acceder al capital debido a la falta de activos garantizados la mala transparencia financiera. La capacidad de gestion y tecnologia sigue siendo baja la falta de conexion de la cadena de valor y los recursos humanos no cumplen con los requisitos. Ademas la cultura empresarial y la conciencia legal aun son limitadas todavia existen fraude competencia desleal evasion de impuestos y violaciones ambientales.
La economia privada debe determinar su papel como principal motor.
Segun el profesor Dr. Ngo Thang Loi - Universidad Nacional de Economia lo mas importante ahora es como hacer que la economia privada se convierta realmente en el motor mas importante en la implementacion del objetivo de crecimiento de 2 digitos a partir del periodo 2026-2030 y el motor mas importante en la implementacion del objetivo de avances en el desarrollo cientifico y tecnologico innovacion y transformacion.
Si comparamos la economia con un tren que se mueve hacia el destino entonces la economia estatal juega un papel como 'raiz que conecta con el destino' determinando la direccion y guiando al tren hacia el destino en ese 'raiz' el sector economico privado juega un papel como lider que decide la velocidad de movimiento hacia el destino del tren y el sector de la IED son los motores de apoyo adicionales para que el tren avance mas rapido' enfatizo el profesor Dr. Ngo Thang Loi.
Segun el profesor Dr. Ngo Thang Loi es necesario fortalecer las politicas de apoyo al desarrollo para cada grupo de empresas privadas. Por ejemplo la politica de desarrollo de empresas en el sector economico privado a gran escala la formacion y el desarrollo de grupos economicos privados. Fomentar la formacion y el desarrollo de grandes grupos economicos privados con fuerte potencial competitivo regional e internacional. Garantizar mecanismos y politicas para fomentar y apoyar el desarrollo de grupos economicos privados de acuerdo con los mecanismos de mercado y promover la autonomia.
En segundo lugar la politica de aumentar el numero de empresas a pequeña escala. Las politicas para abordar el fenomeno de la ausencia de empresas a pequeña escala deben ser apoyadas por politicas para promover la acumulacion de capital a traves de fuentes internas y mediante metodos de compraventa fusiones y adquisiciones de acciones... alentar el crecimiento la acumulacion y la mejora de la rentabilidad y alentar a las empresas a retener ganancias la reinversion de ganancias en las actividades de produccion y negocios de las empresas puede llevarse a cabo a traves de medidas para mejorar el entorno empresarial.
Tercero las politicas de apoyo para las pequeñas y medianas empresas. Lo importante es que actualmente las politicas para eliminar las dificultades para las pequeñas y medianas empresas incluyen: Politica fiscal enmendada complementar y abolir las regulaciones sobre licencias comerciales de importacion y exportacion gestion del mercado creando todas las capacidades para que las pequeñas y medianas empresas accedan facilmente a los recursos de desarrollo como finanzas tierras tecnologia y recursos humanos.