Estados Unidos, uno de los mercados de exportacion mas grandes de Vietnam, se esta convirtiendo en un punto caliente cuando una serie de articulos clave enfrenta una tasa impositiva que se dispara, puede ser de hasta el 46%. Especialmente, a partir de 5.4.2025, la tasa impositiva universal del 10% surta oficialmente, acompañada de medidas para tomar represalias, lo que se espera de 9.4, lo que pone a las empresas vietnamitas bajo una presion sin precedentes. Sin embargo, en el desafio tambien contiene oportunidades: ¿Puede esto convertirse en un impulso para que Vietnam reestructure fuertemente el sistema de exportacion, mejore la adaptabilidad y el valor agregado?
Expansion de mercado, evitacion de la dependencia
La proporcion de exportaciones a mercados tradicionales como EE. UU., UE y China aun representan mas del 60% del total de la facturacion de exportaciones de Vietnam en 2024. Sin embargo, esto tambien viene con el riesgo si estos mercados tienen fluctuaciones en las politicas o la demanda de los consumidores. Por lo tanto, la diversificacion del mercado se ha promovido claramente. Segun el Ministerio de Industria y Comercio, en 2024, la facturacion de exportacion a India aumento en un 12,5%, a Africa aumento en un 9,3%, America Latina aumento en un 8,1%en comparacion con el año anterior. Los mercados de la ASEAN y Medio Oriente tambien registraron un crecimiento positivo. Este es un testimonio de los esfuerzos de expansion del mercado, reduciendo la dependencia y el aumento de la adaptabilidad de las empresas de exportacion vietnamita.
Elevar el estandar de producto para ir mas lejos
No solo esta expandiendo su mercado, sino que tambien esta actualizando sus estandares de productos para satisfacer las crecientes demandas ambientales, laborales y tecnologicas. Exportar de manera verde, limpia y socialmente responsable ya no es un eslogan, sino que muchas empresas lo han concretado en acciones. Para 2024, casi el 40% de las empresas textiles exportadoras se han convertido al uso de materiales reciclados o certificados ambientales; la industria pesquera tambien esta intensificando la trazabilidad y el cumplimiento de estandares como ASC, BAP para mantener su participacion en el mercado de la UE y Japon.
Transformar la cadena de valor: agregar valor, aumentar la competitividad
Un punto de cambio positivo es que las empresas no se detienen en el procesamiento, pero inicialmente han participado en la aplicacion de diseño, marca y tecnologia en el producto. En 2024, la exportacion de bienes de alta tecnologia alcanzo mas de 125 mil millones de dolares, lo que representa aproximadamente el 45% de la facturacion total, mostrando un fuerte cambio en la cadena de valor. Muchos articulos, como electronica, componentes, equipos medicos, productos de moda con marcas vietnamitas, han aparecido en mercados fastidiosos como la UE, America del Norte, registrado un crecimiento de ingresos del 15-20%.
Logistica y comercio electronico: una nueva palanca para las exportaciones
Los costos logisticos aun representan aproximadamente el 16% del PIB, mas altos que el promedio global. El desarrollo de la infraestructura logistica y la promocion del comercio E -Commerce E -Commerce E -Commerce se considera una solucion estrategica para apoyar la exportacion. En 2024, el valor de exportacion total a traves de la plataforma de comercio E alcanzo mas de 6 mil millones de dolares, un 35% mas en comparacion con el año anterior. Los bienes rapidos de consumo, la moda y los alimentos procesados registran un crecimiento positivo a traves de estos canales.
De la respuesta a la iniciativa de adaptacion
La reestructuracion de las exportaciones muestra un nuevo pensamiento en la gestion y produccion de negocios. Desde reaccionar pasivamente a las fluctuaciones del mercado, las empresas vietnamitas estan cambiando para adaptarse activamente - desde el mercado, el producto hasta el enfoque. Esta es una base solida para mantener el impulso de crecimiento de exportaciones sostenido en el periodo venidero.

El papel del Estado y los acuerdos comerciales
En un contexto de incertidumbre en la economia global, la participacion del Estado y el aprovechamiento efectivo de los acuerdos de libre comercio (TLC) no solo son un motor para el crecimiento de las exportaciones, sino tambien un escudo que ayuda a las empresas a responder a los riesgos del mercado.
Aprovechar el FTA para ampliar el mercado, reducir el riesgo
Vietnam ahora es miembro de muchos acuerdos comerciales importantes como CPTPP, EVFTA, RCEP ... Estos acuerdos han abierto una gran puerta para que los bienes vietnamitas accedan a los mercados potenciales. Segun el Ministerio de Industria y Comercio, en 2023, la facturacion de exportacion a los mercados de CPTPP alcanzo mas de 52 mil millones de dolares, un aumento de casi el 15% en comparacion con 2022, de los cuales Canada, Mexico, el mercado de Chile registro un crecimiento de 2 numeros. Evfta tambien juega un apalancamiento para ayudar a Vietnam a penetrar mas profundamente en el mercado de la UE. La facturacion de exportacion a la UE en 2023 alcanzo los US $ 44 mil millones, de los cuales los articulos disfrutaron de incentivos arancelarios de EVFTA representaron casi el 20%.
Establecer mecanismos de alerta temprana, apoyo a la defensa comercial
En el entorno comercial global cada vez mas competitivo, el riesgo de investigacion anti -sumergencia, anti -subsidia ... es existente con muchas industrias de exportacion clave de Vietnam. Por lo tanto, el papel del estado en el establecimiento de mecanismos de alerta temprana y apoyo legal es extremadamente importante. Segun el Departamento de Comercio (Ministerio de Industria y Comercio), en 2023, hubo mas de 25 casos de investigacion de defensa comercial relacionadas con los bienes vietnamitas, principalmente en industrias como madera, acero, textiles y mariscos. Gracias al apoyo oportuno de las autoridades, muchas empresas han superado las barreras, continuan manteniendo la participacion en el mercado de exportacion.
Politicas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas en la transicion verde
Las pequeñas y medianas empresas (PYME) representan aproximadamente el 97% del numero total de empresas vietnamitas, pero son el grupo mas vulnerable al entrar en el mercado internacional. El estado deberia continuar teniendo politicas practicas para apoyar a este grupo para innovar tecnologia, acceder al credito verde y promover la promocion comercial. Por ejemplo, el programa de soporte de transformacion digital para pequeñas y medianas empresas en el periodo de 2021-2025 fue implementado por el Ministerio de Planificacion e Inversion, apoyo a mas de 6,000 empresas para construir una hoja de ruta de transicion tecnologica, mejorando asi la competitividad. Ademas, los fondos como los fondos de innovacion de tecnologia nacional, el Fondo de Proteccion Ambiental de Vietnam estan apoyando gradualmente a las empresas en la hoja de ruta de conversion verde, cumpliendo con los estandares internacionales.
La barrera arancelaria de los Estados Unidos no es solo un desafio, sino una oportunidad para que Vietnam se convierta. Es un momento de oro para reestructurar las exportaciones de manera sostenible, aumentar el valor y dominar las cadenas de suministro. El exito requiere una estrecha coordinacion entre el Estado, la empresa, la asociacion y las instituciones de investigacion y formacion.