Visto desde la historica inundacion en Hoi An
La reciente inundacion historica en octubre de 2025 en Hoi An ha revelado claramente las debilidades sistematicas en el trabajo de conservacion del patrimonio. La inundacion de 2025 fue testigo de un aumento record del nivel del agua hasta 3 5 m mas alto que el pico de la inundacion historica de 1964. Mas de 1.100 edificios antiguos y sitios historicos en la zona de proteccion del patrimonio mundial de Hoi An se hundieron en agua de inundacion durante muchos dias.
El impacto no se limita a las inundaciones. Los expertos en conservacion señalan 2 riesgos particularmente peligrosos. Primero las daños causadas por el sumergimiento en agua. Las casas antiguas de cientos de años de antigüedad que ya eran fragiles despues de muchos dias de sumergirse en agua de inundacion se vuelven 'desgarradas'. El riesgo de humedad aumentada las estructuras de madera se pudren y se deterioran gravemente. Segundo el riesgo de colapso cuando el agua retrocede. Este es un riesgo tecnico
Aunque las autoridades han hecho esfuerzos para defenderse reubicar objetos preciosos y levantar propiedades antes de la inundacion la escala del desastre aun supera la capacidad de respuesta.
Los desastres naturales en Hoi An han revelado un problema legal y social fundamental: la diferencia en la capacidad de conservacion entre los sitios historicos de propiedad estatal y los sitios historicos de propiedad privada. Cuando ocurrio la inundacion muchos sitios historicos de propiedad estatal que estaban siendo restaurados tuvieron que detenerse temporalmente para organizar la proteccion. Sin embargo la mayor preocupacion radica en que mas de 100 sitios historicos privados se han deteriorado gravemente y se encuentran en una situacion de grave deterioro.
Los propietarios privados aunque viven en el patrimonio no tienen suficientes recursos financieros para llevar a cabo medidas de restauracion urgentes. Del mismo modo muchas otras casas antiguas tienen que ser reforzadas provisionalmente con alfombras de plastico para absorber el agua de la lluvia mientras que los postes de las casas estan vacios. Esta realidad muestra que mientras el estado se esfuerza por proteger las obras publicas la 'fractura' de fondos y los mecanismos de apoyo a los sitios historicos privados esta haciendo que la integridad del patrimonio de la antigua ciudad de Hoi An se ve
Ruta de accion
A partir de las lecciones sangrientas anteriores para pasar de la reaccion pasiva a la gestion proactiva de riesgos Vietnam necesita una hoja de ruta de accion estrategica para ayudar al patrimonio a superar la devastacion de los desastres naturales extremos.
Actualmente la ley de Patrimonio Cultural necesita urgentemente complementar las disposiciones obligatorias sobre el Patrimonio Mundial y los Monumentos Nacionales. En particular debe construirse publicarse y realizarse periodicamente un plan de gestion de riesgos de desastres (Plan de Gestion de Riesgos de Desastres - DRM). Este plan debe actualizarse cada 5 años integrando los ultimos escenarios de cambio climatico aprendiendo del modelo de actualizacion legal continua de Japon Alemania y China. Si bien esta es una clausula importante en la ley de Patrimonio Cultural de los paises anteriores
En segundo lugar es necesario resolver la 'fenomeno de propiedad privada' para no repetir la lamentable situacion como en Hoi An. El Estado necesita establecer un 'Fondo de Apoyo de Emergencia y Restauracion del Patrimonio Privado'. Este fondo no solo proporciona apoyo financiero (posiblemente prestamos preferenciales o subsidios) sino que debe ir acompañado de asistencia tecnica obligatoria. Esto asegura que los hogares privados utilicen los materiales y metodos tecnicos correctos al restaurar el patrimonio evitando metodos erroneos (como reparaciones de hormigon) o
El presupuesto estatal para la tecnologia de conservacion debe priorizarse estrategicamente. El objetivo de la digitalizacion 3D debe pasar de crear experiencias VR/AR a la tarea estrategica nacional de completar el 3D escaneo de todos los sitios historicos a nivel nacional. Especialmente en los proximos 5 años considere esto como un'soporte de seguro' para el trabajo de restauracion.
Los gestores del patrimonio vietnamita deben darse cuenta de que el riesgo de desastres naturales (como inundaciones) y la presion del turismo sobrecargado (un riesgo artificial) estan erosionando simultaneamente el patrimonio. El Plan de Gestion del Riesgo de Desastres Naturales (DRM) debe integrarse estrechamente con el Plan de Gestion del Turismo Sostenible. Es necesario tener medidas para regular y limitar el numero de turistas en los sitios historicos 'pequeños' durante la temporada de lluvias e inundaciones o inmediatamente despues de la retirada de