Desde 'Recuerdos de soldados' hasta 'Historia de tres soldados'.
Nacido en 1953 en Hung Yen el escritor Vu Cong Chien fue ingeniero electronico trabajando en el Instituto de Ciencia de Vietnam y el Ministerio de Industria y Comercio. Pero lo especial de su vida fue el periodo de servicio militar en el ejercito participando directamente en combates en Truong Son Nam Lao y Tay Nguyen. Esa experiencia se convirtio en un valioso material para la escritura literaria posterior.
En 2016 lanzo 'Hoi uc linh' - novela - autobiografia que recibio el Premio a la Mejor Obra debut de la Asociacion de Escritores de Hanoi. En 2019 el libro 'Kim Lien mot thuo' fue nominado al Premio Bui Xuan Phai - Vi tinh yeu Ha Noi. Con mas de 5 obras publicadas en menos de 10 años el escritor Vu Cong Chien demuestra la perseverancia de un escritor fuera de la literatura tradicional pero persistente y lleno de responsabilidad con el pasado.
Si 'Hoi uc linh' se centra en las experiencias personales entonces 'Chuyen ba nguoi linh' lleva al autor de vuelta al papel de testigo relatando el destino de sus camaradas soldados comunes que pasaron la guerra.
Historias cotidianas en la guerra
La novela sigue los pasos de Thao un novato de la ciudad de Hanoi desde el dia de su ingreso al ejercito hasta el dia de la liberacion de Saigon en la campaña de Ho Chi Minh. En la misma unidad paso por batallas en Laos Tay Nguyen presenciando el sacrificio de sus compañeros de equipo saboreando el hambre y la enfermedad.
El punto especial de la obra radica en la forma de recrear la vida cotidiana de los soldados. En ese mundo la muerte puede venir de las balas del enemigo pero tambien puede venir de una olla de hongos del bosque envenenados. La sencilla felicidad es solo comer unos pocos kilos de arroz mas cocinar una olla de sopa de verduras silvestres en la temporada de lluvias. Los detalles aparentemente pequeños representan la ferocidad del campo de batalla y el legado de camaraderia.
No solo se detiene en el frente sino que la obra tambien refleja las conmociones de la retaguardia: el movimiento de integracion el mecanismo de subsidios el esclavitud... a traves de cartas enviadas al frente.
Ritmo de narracion sencillo y realista
Segun el profesor asociado y doctor Pham Xuan Thach 'La historia de tres soldados' mantiene el estilo de escritura sencillo y lineal de Vu Cong Chien como 'una pintura que retrata directamente la vida'. Sin ser elaborada en la tecnica la obra crea un margen para que los lectores observen muchos detalles pequeños en lugar de quedarse solo atrapados en el tragico caos.
El opina: 'Vu Cong Chien escribio en la postura de narrador del pasado con la literatura del pasado pero sin dogmas ni formulas. Esas son historias que son dignas de escuchar si quieres saber sobre una epoca'.
En comparacion con muchas novelas realistas socialistas antes de la Reforma esta obra es tanto heredera como liberadora en su enfoque: No solo ilustra el lema politico sino que tambien profundiza en el destino humano la multidimensionalidad de la realidad.
Obra sobre personas normales
Los personajes de 'La historia de tres soldados' tienen origenes diversos: personas que solian dong lon para la cria de crias personas que terminaron el decimo grado y luego trabajaron en muchas profesiones personas que ya tenian familia personas que nunca habian conocido el amor... Cuando paso la guerra volvieron a la vida cotidiana: trabajar casarse criar hijos.
A traves del parrafo final el autor enfatiza que la guerra es solo un capitulo especial en la vida de las personas sencillas. Despues de la vida o muerte estan mas aliviados con la vida y saben apreciar las pequeñas cosas.
La historia de tres soldados' no es solo una obra literaria sino tambien un documento de recuerdo que ayuda a los lectores de hoy a comprender mas sobre una etapa historica. Recuerda que detras de las paginas gloriosas de la historia esta el destino la vida de los soldados normales.
Con una voz de escritura sencilla y persistente el escritor Vu Cong Chien continua afirmando su posicion unica: No seguir las tendencias sino contar historias que contar como una deuda con sus camaradas y con el pasado.