Los niños son filosofos innatos
Cuando tu hijo pregunta: '¿Cual es el significado de la vida?' puedes reirte de lo adorable o de la confusion sin saber por donde empezar.
Es facil dejar de lado estas preguntas porque parecen demasiado complejas para la edad de los niños. Incluso grandes filosofos como Platon y Aristoteles creian que los humanos no estaban listos para la filosofia hasta que cumplieron 30 años.
Sin embargo los niños piensan diferente. Hacen preguntas profundas diarias como '¿Por que estamos aqui?' o '¿Que significa la equidad?' incluso preguntas interesantes como '¿Por que alimentamos a los gatos aunque nunca les digamos gracias?'.
Segun un estudio de la autora y educadora Jana Mohr Lone quien ha enseñado filosofia a niños durante mas de 20 años la apertura y la mente menos prejuiciosa de los niños son factores que los convierten en pensadores innatos.
Esta apertura es una base solida para que animemos las conversaciones filosoficas. Alimentando esta curiosidad los padres estan ayudando a sus hijos a convertirse en individuos estudiosos considerados y reflexivos.
3 sencillos pasos para un dialogo filosofico con los niños
Participar en la filosofia no significa que tengas todas las respuestas. Solo necesitas iniciar una conversacion. Cuando tu hijo hace una pregunta profunda los padres pueden discutir los siguientes tres pasos conocidos en el mundo academico como analisis de conceptos:
1. Reflexion (Reflection)
Primero sugiere a tu hijo que piense en la pregunta. Comienza con una simple pregunta: '¿Que piensas?'.
Esto permite a tu hijo explorar sus experiencias personales. La respuesta puede ser muy sincera: 'Vive por el futbol y el oso Bluey'. El objetivo es que el niño reconozca y exprese su primera opinion.
2. Generalizacion
A continuacion amplia el alcance de la discusion. Puedes preguntar: '¿Crees que ese es el significado de la vida de todos?'.
Este paso abre una discusion filosofica que va mas alla del ambito personal. Tu hijo puede darse cuenta de que el significado de la vida de cada persona es diferente. Este es el momento en que el niño comienza a buscar ejemplos (o contra ejemplos) para examinar la perspectiva multidimensional.
3. Imaginacion (Abstraction)
Finalmente avanzar hacia la abstractidad haciendo la pregunta: '¿Que hace que la vida sea significativa para todos?'.
El futbol o el queso pueden no ser atractivos para todos pero los niños seran impulsados a buscar puntos en comun. La respuesta de su hijo podria ser: 'A todos les gusta pasar tiempo con amigos y familiares'.
De repente has tenido un dialogo rico que abre la puerta a una comprension mas profunda de la verdadera naturaleza del amor la amistad o la felicidad.
Beneficios que van mas alla de la capacidad academica
La investigacion educativa ha demostrado que el dialogo filosofico aporta muchos beneficios importantes. No solo ayuda a mejorar las habilidades de razonamiento logico comprension lectora y matematicas sino que tambien mejora la autoestima y la capacidad de rotacion de los niños (un aspecto importante del desarrollo cognitivo).
La proxima vez que tu hijo haga una gran pregunta valora ese momento. Al animarlo a reflexionar explorar diferentes perspectivas y examinar la imagen general no solo ayuda a su hijo a entender el mundo sino que tambien crea una premisa para que se conviertan en personas consideradas y que piensen en el futuro.