Co nguoi ban vua 'chot coc' can chung cu moi hom qua da co ca bo anh chinh mau tung len Facebook. Bai dang nhan duong nhieu 'like' 'tim' loi chuc mung 'gioi qua'. Anh ban thi bao: 'Cu khoe vay thoi' chu toi nao chang mat ngu' dat tay len tran suy nghi xem vay so tien con lai o dau
El problema no es que el este equivocado al presumir sino que estamos olvidando que: Es solo un pequeño corte en su vida.
Por supuesto entre esos'me gusta' que liberan el corazon o hacen elogios en lo profundo todavia hay no pocas personas que encienden una llama de celos. Es como: 'Mi salario tambien es igual a el mi posicion social tambien es similar ¿por que todavia me quedo en una casa alquilada y no veo ninguna oportunidad de tener un mejor lugar para vivir?'.
En realidad cuando sacamos toda nuestra vida real en comparacion con un momento de edicion cuidadosa de otra persona siempre nos sentiremos inferiores.
La comparacion es un mecanismo de pensamiento primitivo utilizado para posicionarse. Pero en la era de las redes sociales y la informacion optimizada para llamar la atencion este mecanismo conduce facilmente a la desviacion. Nos hace reaccionar a una señal erronea y seguir creyendo que estamos mentalmente correctos. Una persona publica fotos comprando una casa y nos damos cuenta de que estamos perdiendo. Una persona presume de altos ingresos y nos damos cuenta de que somos incompetentes. Pero no vemos la deuda detras del tiempo invertido o el nivel de estres que estan ocultando
Esta situacion es aun mas grave cuando esta relacionada con el dinero. Debido a que el dinero es algo impredecible las personas lo usan predeterminadamente para comparar. Pero no miden siempre el riesgo el tiempo y los daños a la salud que conllevan. Los inversores que ganan mucho a menudo no cuentan cuanto han perdido y todos se sienten facilmente atraidos por el destino sin importar el camino. Nos lanzamos al juego no por entenderlo sino por miedo a quedarnos atras. Cada accion ya no proviene de un objetivo personal sino de emociones estimuladas por
La realidad es que cada persona esta pagando el precio de una manera diferente por lo que elige. Algunas personas eligen trabajar poco tener ingresos moderados pero dormir tranquilos y vivir bien. Algunas personas eligen salarios altos y muchas oportunidades pero a cambio pierden tiempo personal y presion continua. No hay justo ni incorrecto sino solo apropiado. Pero si solo miramos hacia atras y vemos que somos inferiores nunca nos sentiremos suficientes aunque vivamos de acuerdo con lo que una vez soñamos.
Comparar si no se controla no nos ayudara a entender donde estamos sino que solo nos hara perder la direccion. Ya no es una herramienta de evaluacion sino que se convierte en una fuente de frustracion psicologica. Es como intentar usar el mapa de otros para alcanzar tu objetivo que parece correcto pero nunca llega al destino.
La unica manera de no romper las vias es volver al problema personal. ¿Para que vivimos? ¿Para que aceptamos intercambiar? ¿Para que vemos que es suficiente? Cuando estas variables esten claras ya no tendremos que fluctuar ante el corte y la modificacion de otros. Porque en realidad todos estan corrigiendo algo incluso aquellos que pensamos que lo tenian todo.
Bueno'mejor presumir que ocultar' sigue siendo algo muy normal.