Ir al baño parece ser una actividad muy natural pero la forma en que orinamos tiene un impacto directo en la salud de la vejiga y los musculos del suelo pelvico. Algunos habitos aparentemente inofensivos en realidad pueden aumentar el riesgo de trastornos urinarios disfuncion pelvica o incluso incontinencia urinaria.
Habitos dañinos al orinar
La Dra. Omer Anis endocrinologa de la Cleveland Clinic (EE. UU.) dijo que muchas personas suelen tener la costumbre de practicar Kegel inmediatamente despues de orinar interrumpiendo el flujo sanguineo. “Antes se consideraba una forma de probar la fuerza del suelo pelvico pero repetirlo puede interrumpir el reflejo relajante natural del suelo pelvico haciendo que la vejiga no este completamente vacia' explico. Segun ella el ejercicio de Kegel debe realizarse cuando la vejiga este vacia no mientras orina.
Otro error es 'ir a orinar fuertemente' es decir tratar de estirarse o tensar los musculos abdominales para expulsar la orina mas rapido. “La investigacion muestra que esta accion si se prolonga aumentara la presion de la vejiga lo que dificultara facilmente el trastorno de la funcion urinaria e incluso dañara los organos pelvicos' enfatizo el Dr. Anis.
Ademas sentarse boca abajo en el inodoro en lugar de sentarse completamente tambien es un habito dañino. Esta postura hace que los musculos del suelo pelvico esten siempre tensos lo que provoca la incontinencia urinaria. La solucion sencilla es sentarse comodamente para relajar el cuerpo.
Otro error comun es orinar preventivamente obligando a uno mismo a ir al baño incluso si no tiene ganas de orinar. Segun el Dr. Anis la mejor manera es ir al baño solo cuando realmente lo necesiten en promedio de 3 a 4 veces al dia.
La importancia de orinar correctamente
El Dr. Alexis E. Te profesor de urologia en la Facultad de Medicina de Icahn Mount Sinai (EE. UU.) dijo: 'Los musculos del suelo pelvico necesitan coordinarse ritmicamente relajarse al orinar y contraerse para mantener el control. Habitos como la prisa la mareacion o la congestion pueden romper esta coordinacion lo que lleva a la incontinencia urinaria la incontinencia urinaria
Ademas beber suficiente agua tambien es un factor importante. Si el cuerpo pierde agua la orina se dispersa lo que provoca irritacion de la vejiga. No solo eso la hinchazon al orinar debido al estreñimiento o a la falta de fibra tambien aumenta la presion abdominal lo que se convierte en un factor de riesgo de sacroesis pelvico y orina incontrolable.