El estudio basado en el conjunto de datos NHANES III (EE. UU.) indica que las mujeres despues de la menopausia tienen niveles mas altos de acido urico en sangre en un promedio de 0 3 mg/dL que las mujeres premenopausicas incluso despues de haber ajustado los factores de edad peso dieta o presion arterial.
Explicando este fenomeno los cientificos dicen que el estrogeno juega un papel en la estimulacion de los riñones para que eliminen el acido urico por lo que cuando esta hormona disminuye la capacidad de controlar el acido urico en sangre se debilita significativamente.
Lo interesante es que las mujeres despues de la menopausia que usan hormonas alternativas registraron niveles de acido urico inferiores a un promedio de 0 4 mg/dL en comparacion con el grupo no utilizado. Estos datos refutan la hipotesis sobre el papel protector del estrogeno y al mismo tiempo abren una via de intervencion medica en el grupo de pacientes de alto riesgo.
Los expertos recomiendan que las mujeres en la etapa menopausica se revisen regularmente sus niveles de acido urico para ajustar a tiempo su dieta ejercicio y consultar a un medico sobre terapia hormonal. Sin embargo el uso de hormonas alternativas debe considerarse cuidadosamente ya que puede ir acompañado de riesgos cardiovasculares o cancer de mama.