La enfermedad cerebrospinal se ha incrementado en el sur
El 9 de septiembre, el Centro de Control de Enfermedades de Ho Chi Minh (HCDC) dijo que de acuerdo con los datos del Instituto Pasteur de la ciudad de Ho Chi Minh, en los primeros 4 meses de 2025, la region del sur registro 12 casos de ballestas meningococicas en 8/20 provincias y ciudades. Esta cifra aumento en 9 cambios en comparacion con el mismo periodo en 2024.
Los casos locales incluyen a las ciudades de HCMC, Dong Nai, Ba Ria-Vung Tau, Lin Dong...
En la ciudad de Hue, desde el comienzo del año hasta la fecha, se han registrado cuatro casos de enfermedad cerebrovascular.
Segun los expertos, en el futuro, existe un alto riesgo de que aparezcan mas casos en la comunidad.
Recientemente, el Hospital de la Ciudad de Thu DUC trato con exito a los niños H.V.T (13 años, provincia de Binh Duong) que sufrio de meningitis meningococica. Los niños fueron hospitalizados con sintomas de fiebre alta, dolor de cabeza severo y pollo para dormir de 2 dias.
El Dr. Nguyen Ha Phuong, jefe del Departamento de Rehabilitacion Positiva Infantil y Neonatal del Hospital TP Thu Duc, compartio que la meningitis por cerebro-tumor es una emergencia medica que requiere diagnostico e intervencion rapidos.
Gracias a un diagnostico temprano y un tratamiento intensivo con antibioticos combinados con medidas de apoyo, al cabo de 3 dias, los niños habian progresado positivamente.
Enfermedad infecciosa aguda, que puede ser mortal
HCDC informa que la meningitis es una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria Neisseria meningitidis. Esta bacteria causa una variedad de enfermedades desde leves a graves como la meningitis o la hematitis, entre las que se encuentran las mas agudas, que progresan rapidamente en unas pocas horas y pueden ser mortales.
Todos pueden contraer la enfermedad. Sin embargo, las personas que viven en lugares con mucha gente, como dormitorios, campamentos... tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad.
Los sintomas de inicio parecidos a la gripe incluyen: fiebre alta repentina, dolor de cabeza, nauseas, vomitos, vaginitis (puntos rojos violeta que se extienden rapidamente en la piel), rigidez, convulsiones, coma. En casos graves, la enfermedad puede causar shock, infeccion, daño multiorganico, muerte rapida en 24 horas.
La enfermedad se propaga a traves de gotas, por lo que es necesario tomar medidas preventivas, como mantener el alojamiento, mantener el alojamiento y el lugar de trabajo; Mantenga la higiene personal; no escupir en lugares publicos; Cubra su nariz al toser, estornudando.
Ademas, use una mascara cuando este enfermo o en contacto cercano con una persona enferma, cuando vaya a lugares concurridos, especialmente a hospitales.
Si se encuentra en contacto cercano con una persona con encefalomielitis, debe informar al medico local para que tome antibioticos de precaucion.
Segun el HCDC, actualmente hay varias vacunas contra la encefalopatia con diferentes grupos de suero (serotipos) disponibles en las instalaciones de vacunacion.
Esta vacuna no esta en la lista de vacunacion obligatoria, la poblacion puede vacunarse si esta en condiciones.
Ha Phung tambien enfatizo especialmente la importancia de vigilar la salud de los niños con frecuencia y no dudar en llevarlos al hospital si se detectan signos anormales como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez en la garganta o aparicion de manchas hemorragicas en la piel.
Con posibles complicaciones graves como perdida de audicion, debilidad de las extremidades, convulsiones o daño cerebral, es fundamental que los niños esten alerta y que se tomen medidas preventivas activas para proteger su salud de los peligros de la microbiota encefalopatica.