La enfermedad no es contagiosa de amenazar a la comunidad
Las enfermedades no contactoras son la principal causa de muerte, mayor que todas las demas causas de muerte. Vietnam actualmente enfrenta un modelo de doble enfermedad: ademas de enfermedades infecciosas, enfermedades no comunicables como enfermedades cardiovasculares, cancer, diabetes, trastornos mentales ... que representan el 84% del numero total de muertes. Preocupante, cada 10 muertes de este grupo de enfermedades, 4 personas menores de 70 años. La proporcion de personas de 36-69 años con diabetes tambien ha aumentado rapidamente en los ultimos 10 años. Esta es una presion significativa en el sistema general de atencion medica.
Las enfermedades no comunicables se consideran como "asesinos silenciosos" que siempre han planteado desafios para la salud publica debido a la creciente incidencia y las consecuencias y secuelas. Por lo tanto, el control de mejora de los factores de riesgo patologicos, la promocion de medidas preventivas, la deteccion temprana y el manejo del tratamiento para limitar el aumento de la proporcion de personas en riesgo, enfermedad, discapacidad y muerte temprana debido a enfermedades no comunicables ayudara a proteger, cuidar y mejorar la salud de las personas y desarrollar el desarrollo socioconomico y social del pais.

La Dra. Angela Pratt, representante principal de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) en Vietnam, dijo que en Vietnam, la incidencia de enfermedades no comunicables aumenta rapidamente, lo que lleva al sobrepeso y la obesidad. En 2015, esta relacion fue del 15,6%, pero para 2021 aumento al 19,6%. Mas preocupante, en grupos de niños y jovenes de 5 a 19 años, la tasa de sobrepeso y obesidad ha aumentado mas del doble, del 8.5% (2010) al 19% (en 2020).
Muchos estudios muestran que el consumo regular de bebidas azucaradas aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, cardiovascular, accidente cerebrovascular y cancer. Este habito contribuye significativamente al aumento de peso y a la obesidad tanto en niños como en adultos, los principales factores de riesgo de enfermedades graves, especialmente dañinas para la salud de los niños.
Las politicas fuertes necesitan
Tambien segun la Dra. Angela Pratt, en los ultimos 15 años, el consumo de bebidas azucaradas en Vietnam se ha disparado. En 2023, el consumo per capita fue 4 veces mayor que en 2009, equivalente a casi 70 litros por año, aproximadamente 1.3 litros por semana.
Enfrentando esa situacion, quien recomienda imponer bebidas fiscales para aumentar los costos, lo que limita el consumo. Esta medida es especialmente efectiva para niños y adolescentes, un grupo de personas que son mas sensibles a los cambios de precios.
Actualmente hay alrededor de 110 paises para implementar una politica fiscal con bebidas azucaradas, incluidos 6 paises en el sudeste asiatico. Segun la OMS, Vietnam va lentamente en comparacion con muchos paises en la aplicacion de impuestos para prevenir los efectos nocivos de las bebidas azucaradas.
El impuesto sobre las bebidas azucaradas, junto con los medios de comunicacion sobre una dieta saludable y medidas para reducir los factores de riesgo como el fumar o el abuso de alcohol, que es una direccion adecuada para reducir la carga de enfermedades no comunicables en Vietnam.
El Dr. Nguyen Tuan Lam, que representaba en Vietnam, advierte que los refrescos, ya sea utilizando azucar natural o edulcorantes artificiales, estimula el apetito, aumenta la demanda de carbohidratos y dulces, interrumpiendo asi la sensacion de plenitud y formando habitos alimenticios poco saludables.
Enfrentando esta situacion, el Dr. Lam recomienda que Vietnam pronto aplique un impuesto especial de consumo sobre las bebidas azucaradas, para ajustar el comportamiento del consumidor, especialmente en los jovenes. Hizo hincapie en que esta es una tendencia que ha sido implementada efectivamente por muchos paises de todo el mundo y en la ASEAN. Vietnam no puede destacarse.
Sra. Dinh Thu Thuy - Departamento Legal, Ministerio de Salud dijo que el consumo regular de bebidas azucaradas aumenta el riesgo de trastornos metabolicos como diabetes tipo 2, cardiovascular, hipertension, gota ...
"Las bebidas azucareras no solo causan daño a la salud, sino que tambien tienen graves consecuencias para la economia, desde los costos medicos hasta la disminucion de la productividad laboral", enfatizo la Sra. Thuy.
Ella dijo que imponer impuesto especial al consumo para esta bebida es una de las soluciones de intervencion efectivas recomendadas por la OMS. Esta medida contribuye a mejorar la salud publica, aumentar los ingresos presupuestarios y reducir la presion de los costos medicos en el futuro.
"Las preocupaciones sobre el impacto negativo del contribuyente son insignificantes en comparacion con los beneficios a largo plazo. A largo plazo, es necesario desarrollar la hoja de ruta para expandir el objeto y aumentar la tasa impositiva bajo la guia de quien" - dijo la Sra. Thuy.
Tambien dijo que el Ministerio de Salud ha acordado el plan propuesto por el Ministerio de Finanzas en el Informe No. 147/TTR-BTC con fecha del 15 de abril de 2025. En consecuencia, el impuesto de consumo especial con azucar con azucar se espera que se aplique desde 2027 con 8%, y aumento al 10% desde 2028.