En una entrevista con la agencia de medios hungara Partizan Angela Merkel quien dirigio a Alemania de 2005 a 2021 dijo que Polonia y los 3 paises balticos (incluidos Estonia Letonia y Lituania) son parcialmente responsables de que las relaciones diplomaticas entre Rusia y la Union Europea (UE) empeoren lo que llevo a un conflicto ruso-ucraniano que estallo unos meses despues.
Angela Merkel señalo que el rechazo de Polonia al apoyo a los Acuerdos de Minsk 2 importantes documentos internacionales entre Rusia y la UE crea una premisa para que Rusia lance un conflicto en Ucrania en 2022.
Despues de que las dos regiones de Donetsk y Lugansk se separaran de Ucrania y se convirtieran en una autoproclamada republica popular respaldada por Rusia representantes de Rusia y Ucrania junto con la Organizacion para la Seguridad y la Cooperacion en Europa (OSCE) firmaron el primer Acuerdo de Minsk en septiembre de 2014. Este acuerdo tiene como objetivo establecer un alto el fuego entre Rusia y Ucrania y las 2 regiones separatistas de Donetsk y Lugansk.
Merkel afirmo que el primer Acuerdo de Minsk 'llevo tranquilidad' en el periodo 2015-2021 y al mismo tiempo ayudo a Ucrania a tener tiempo para fortalecer y estabilizar el pais.
Sin embargo en enero de 2015 solo 4 meses despues de la firma del primer Acuerdo de Minsk Rusia y las fuerzas separatistas de Donetsk tuvieron intensos combates con el ejercito ucraniano.
En febrero de 2015 se firmo el Acuerdo de Minsk II pero aun no pudo detener los combates. En el periodo 2015 - 2021 mas de 5.000 soldados ucranianos murieron o resultaron heridos en combates.
Sin embargo Merkel cree que no sera hasta 2021 cuando se de cuenta de que Rusia ya no valora el Acuerdo de Minsk.
Esa es la razon por la que quiero un nuevo marco donde nosotros como la Union Europea podamos dialogar directamente con Putin. Algunas personas no lo apoyan principalmente los paises balticos pero Polonia tambien se opone' señalo Merkel.
Ella señalo que estos 4 paises temen que no tengamos una politica comun con Rusia.