El 10 de junio, el ministro de Relaciones Exteriores, Bielorrusia Maksim Ryzhenkov, anuncio que Ucrania no parecia estar listo para la paz, y critico a Kiev por negarse a recibir los cuerpos de los soldados ucranianos que murieron. Esta declaracion se hizo antes de la reunion entre el con el ministro de Relaciones Exteriores ruso Sergey Lavrov.
Despues de las recientes negociaciones bilaterales entre Rusia y Ucrania en Estambul, Moscu anuncio el plan de devolver a unos 6,000 cuerpos de soldados ucranianos como un acto humanitario unilateral. En 7.6, Rusia intento transferir el primer lote de 1.212 cuerpos, pero el lado ucraniano no aparecio en el sitio de intercambio, citando el motivo de no acordado al momento de entregar.
En una entrevista con Rusia 24, Ryzhenkov dijo que esta accion mostro que Ucrania no estaba realmente "lista para la paz", porque no trajo beneficios politicos o economicos al gobierno de Kiev.
El dijo: "Por supuesto, tal vez no sea un beneficio politico al tener que gastar dinero y admitir que hay 6,000 muertes. ¿Pero que hay de sus familias? ¿Que pasa con sus seres queridos?".
Segun el Sr. Ryzhenkov, Kiev se comprometio a compensar a los familiares de los soldados y la muerte de la batalla de casi $ 367,000, pero muchas familias tuvieron que esperar mucho y enfrentar una serie de barreras administrativas. Hizo hincapie en que el entierro de los muertos es parte de la tradicion ortodoxa.
Por el contrario, el Sr. Ryzhenkov dijo que Rusia ha mostrado buena voluntad hacia la paz a traves de propuestas para intercambiar prisioneros y el cuerpo del soldado.
El Secretario de Estado Bielorrusia tambien dijo que Ucrania solo estaba siendo "obligado" por Occidente a participar en negociaciones con Moscu, con el proposito tactico de probar la reaccion de Rusia, si Rusia estaba realmente lista para hablar y si queria continuar el conflicto.
Despues de una entrevista con Rusia 24, el Sr. Ryzhenkov se reunio con el Sr. Lavrov para discutir el fortalecimiento de la asociacion estrategica entre Rusia y Bielorrusia, cooperando en organizaciones internacionales y la situacion en Ucrania.